La Diputación de Granada está llevando a cabo en ocho municipios de la provincia la instalación de calderas de biomasa dentro del Proyecto Mas-Sur, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Se trata de la apuesta decidida de la Institución Provincial por colaborar con los ayuntamientos de la provincia en dar un gran paso hacia el desarrollo sostenible.
“La calefacción supone un tercio del consumo energético de nuestros ayuntamientos, por lo que la adopción de medidas como la que se está tomando de sustituir calderas de gasóleo por las de biomasa resulta de gran interés, ya que estos trabajos contribuyen a que los servicios municipales tengan una mayor calidad y adecuación a los servicios que se ofrecen”, señaló José Robles, vicepresidente segundo y diputado delegado de Medio Ambiente.
Estas instalaciones suponen para los ayuntamientos un ahorro económico importante, siendo enormemente significativo que la inversión realizada se amortice en uno o dos años. Además, este recurso energético no sólo conlleva ahorro económico sino que al mismo tiempo tiene ventajas medioambientales de primer orden, como son la disminución de emisiones contaminantes, al tiempo que se aprovechan los residuos agrícolas, siendo de esta manera un mecanismo de gran importancia para el equilibrio territorial en las zonas rurales.
Las dos calderas que se van a instalar son automáticas de alta tecnología, en las que se pueden quemar varios tipos de combustibles. La mayor ventaja de los sistemas de biomasa se encuentra en el balance neutro de sus emisiones de CO2. El estado actual de desarrollo tecnológico de estas calderas permite que la limpieza de las superficies de intercambio y la extracción de cenizas sean automáticas. Estos sistemas de calefacción arrancan automáticamente según la demanda y comunican incidentes. Es de destacar que las calderas están provistas de un sistema de control de la combustión, mediante el cual se optimiza aprovechando al máximo el combustible. Se prevén unos ahorros de la mitad del presupuesto actual destinado a gasóleo.
Por otra parte, el Centro de Educación Infantil y Primaria Ramón y Cajal de Ogíjares ha sido dotado con una caldera de biomasa de policombustible con una potencia de 100 KW. El presupuesto de la instalación ha sido de 46.160 euros, de los que el ayuntamiento aporta el 10 por ciento. La caldera de biomasa colocada es de policombustible por lo que puede utilizar tanto biomasa convencional como otro tipo, como suelen utilizarse pellets.