400.000 personas ha recibido ayudas en Andalucía
La situación de pandemia y crisis sanitaria ha agravado brechas y falta de garantía de derechos humanos ya existentes en todo el mundo, y ha hecho que afectaran a nuevos grupos de población. De esta manera, con su trabajo en 2020, las organizaciones socias de la Coordinadora Andaluza de ONGD apoyaron a cinco millones y medio de personas en 48 países de todo el mundo, principalmente en África Occidental, Centroamérica y Caribe y América del Sur.
La labor de estas organizaciones en 2020 alcanzó a 5,5 millones de personas en 48 países de todo el mundo y, concretamente, a 400.000 personas en Andalucía. Más de un tercio de estas intervenciones fueron de atención directa a población en situación de vulnerabilidad. Hablamos con Miriam Martínez, vocal de Cooperación Descentralizada de la CAONGD.
- ‘Nos ajustamos a los distintos niveles educativos para trabajar con el alumnado en la prevención de las adicciones y drogodependencias’, Pedro Martín, Asociación Resurrección
- ‘En Nerva tenemos un sueño compartido que es el cierre del vertedero para vivir en un entorno saludable’, José Luis Lozano, portavoz de Alternativa Ciudadana
- ‘La alergia es una de las enfermedades que más está avanzando en las últimas décadas y se calcula que en pocos años el 50% de la población europea sufrirá algún tipo de alergia’, Encarna Sáez, Asociación Andaluza Avanzax