VIANNEY y MARÍA BASTANTE (Alianza por la Solidaridad)
Varias organizaciones de la sociedad civil han pedido al Parlamento Andaluz que se posicione a favor del convenio 189 de la OIT por un «Trabajo Decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos» y pida al Gobierno central su ratificación.
Para ello, se han reunido en los últimos días con diferentes grupos políticos del Parlamento de Andalucía para presentarles una Proposición No de Ley. Algunas de las principales reivindicaciones están relacionadas con la incorporación al Régimen de la Seguridad Social; que con la actual Ley no será hasta enero del 2024 cuando se equipare el sistema de cotización de las empleadas del hogar al Régimen de la Seguridad Social. Como datos a tener en cuenta, este sector está mayoritariamente ocupado por mujeres migrantes y en España, según los datos de la EPA a 2020, se cuenta con más de 637.000 personas empleadas del hogar, siendo uno de los países europeos que más empleo doméstico genera.
Y en Andalucía, según el Foro Andaluz para la integración de las personas de origen migrante de la Consejería de Presidencia, Administración Pública en Interior de la Junta de Andalucía, 9 de cada 10 mujeres migrantes en Andalucía trabajan en el ámbito del empleo doméstico. Hemos hablado con Vianney, ella es la abogada y colaboradora Alianza por la Solidaridad que redactó la propuesta de PNL; y con María Bastante, responsable de Incidencia Política de Alianza por la Solidaridad.
- CGT Andalucía convoca el 8 de febrero una manifestación en repulsa de las políticas sobre empleo público del Gobierno autonómico
- La Diputación Provincial de Málaga inaugura en Pizarra la primera obra del Plan Via-ble contra la despoblación
- ‘No se garantiza el derecho a la vivienda con el proyecto de ley del Gobierno central’, Lucía Delgado, Plataforma de Afectados por la Hipoteca
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn