DE ESTE A OESTE – ÓSCAR MITILLO – Integrante de APDHA
Mañana las denominadas Marchas de la Dignidad se movilizan de nuevo por todo el Estado. Lo hacen bajo el lema ‘Volvemos a la calle, Pan, Trabajo, Techo y Dignidad’. Convocan a todos los colectivos y personas que desean una vida digna. Aseguran que sigue habiendo muchos motivos para luchar porque poco o nada ha cambiado en la situación social en los últimos tiempos. Óscar Mitillo, integrante de APDHA, que es una de las organizaciones que conforman las Marchas de la Dignidad, denuncian nuevos problemas y recortes en libertades como la Ley Mordaza, el acuerdo con Turquía, que consideran inhumano, para los refugiados, y otros que vienen de largo como la precariedad laboral, el desempleo, los ataques a la educación y la sanidad públicas, la violencia machista y la corrupción. Denuncian la reforma del artículo 135 de la Constitución para dar prioridad al pago de la deuda, frente a las necesidades de la mayoría social, también critican la pérdida de soberanía frente a los dictados de las instituciones internacionales UE, BCE y troika, así como el Pacto de Estabilidad Presupuestaria que nos obligará más recortes los próximos años para beneficiar a la banca multinacionales.
- “El Tribunal Internacional de Desalojos escuchó en Andalucía casos reales expuestos por sus protagonistas para, luego, realizar recomendaciones que se llevarán al Foro Social en Ecuador”, Miriam Jurado, APDHA
- “Han subido las expulsiones desde comisaría de personas inmigrantes en situación administrativa irregular, y han bajado las que se producen de personas que están en CIEs”, Carlos Arce, APDHA
- “Exigimos respeto de la legalidad internacional vigente y un análisis real para entender que no se trata de una avalancha insostenible como algunas voces quieren mostrar”, Carlos Arce, APDHA
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.1MB)