La mujer lanzó hace unos meses una petición en la plataforma Change.org, que ya cuenta con el apoyo de más de 50.000 personas.
La autora, natural de la localidad sevillana de Osuna, promueve esta iniciativa para así acabar con la dificultad que tienen las personas invidentes a la hora de distinguir los alimentos en su día a día. Por ello, Carlos Querol, portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Osuna, ha apoyado esta iniciativa a través de una declaración institucional, que posteriormente elevará al resto de instituciones andaluzas, españolas y europeas.
Osuna se convierte así en el primer municipio sevillano de España en pedir explícitamente que se tengan en cuenta las necesidades de las personas ciegas a la hora del etiquetado. Aunque ya en otros países europeos, como Reino Unido, hacen lo propio con alimentos y cosméticos.
Comienza en Osuna una campaña para que el etiquetado de productos de alimentación e higiene aparezca en braille
Osuna potencia su atractivo de cara al turismo por medio de dos nuevas herramientas: una aplicación móvil que sirve como guía y el nuevo bono turístico
Osuna rinde homenaje el día 25 de noviembre a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género con un amplio programa de actividades y bajo el lema ‘La violencia de género no tiene edad’