JOSÉ MANUEL MUÑOZ-Médicos del Mundo
En un informe conjunto, Médicos del Mundo y Medicus Mundi denuncian el estancamiento de los fondos de cooperación y emergencias.
Los efectos de esta pandemia vuelven a mostrar la desigualdad en salud: se estima que la quinta parte más pobre de la población tiene un 32% más de posibilidades de morir por esta pandemia que la más rica. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2020”, que han presentado las dos ONG.
En este contexto, y cuando la carrera por la vacuna para prevenir este coronavirus se ha desbocado, las organizaciones plantean #laotravacuna contra la injusticia sanitaria: el aumento de fondos para la cooperación internacional en salud y en emergencias sanitarias. La COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la cooperación sanitaria internacional y la necesidad de conseguir el 0,7% e incrementar la ayuda al desarrollo destinada a salud. Hemos ahondado en este informe junto a José Manuel Muñoz Martínez, vocal de Cooperación Internacional de Médicos del Mundo en Andalucía.
- ‘Las citas presenciales no van a volver inmediatamente el 2 de marzo por las demoras acumuladas en Atención Primaria’, Sebastián Martín Recio, coordinador Mareas Blancas de Andalucía
- ‘Hemos visto la progresión de la incertidumbre y el miedo a la alegría de nuestros mayores, quienes siempre han dado ejemplo en esta situación difícil’, Lorenzo Medina, alcalde de Guillena
- Los alcaldes y alcaldesas jiennenses del eje de la Nacional IV abogan por un compromiso urgente en la reindustrialización de sus municipios