Ya se han llevado a cabo una serie de excavaciones cuyos hallazgos evidencian la existencia de este puerto y podrían demostrar que de él salieron las naves capitaneadas por Cristóbal Colón.
El grupo de investigación ‘Urbanitas: Arqueología y Patrimonio’ se va a encargar del estudio de la zona del estero de la Fontanilla, en el puerto histórico de Palos de la Frontera, con el fin de reconstruir y conocer su paisaje primitivo relativo a las fechas en las que partieron las tres carabelas rumbo a América, y su capacidad de navegabilidad.
Tras el análisis de todos los hallazgos, el grupo de trabajo hará entrega de una memoria técnica y, tras ello, una tesis doctoral. El objetivo del Ayuntamiento de Palos es que el próximo mes de marzo, coincidiendo con la celebración de las Jornadas Medievales del Descubrimiento y del 525 Aniversario del Encuentro entre dos Mundos en 2017, el puerto pueda ser visitado.
La inversión hasta la fecha en esta materia alcanza los 400.000 euros, un total que rozará el millón cuando todo esté finalizado.
- “Rememoramos el regreso de las carabelas al Puerto de Palos y homenajeamos a nuestro marino más ilustre: Martín Alonso Pinzón”, María Teresa García, concejal de Festejos de Palos de la Frontera (Huelva)
- “En la Feria Medieval del Descubrimiento podemos encontrar de todo: interés científico por la historia y multitud de actividades de ocio”, Carmelo Romero, alcalde de Palos de la Frontera (Huelva)
- “La participación de todo el municipio en la ambientación de la Feria Medieval del Descubrimiento la hace diferente a todas”, Teresa García, concejal de Turismo de Palos de la Frontera (Huelva)