Menú Cerrar

Paradas se declara como “Zona Libre de Transgénicos” y fomenta en los agricultores y comerciantes del municipio políticas agrícolas sostenibles, cultivos ecológicos y el uso de variedades locales

La localidad sevillana llevarán a cabo una serie actuaciones como la oposición a la introducción en su término municipal de cualquier tipo de cultivo transgénico, tanto con fines comerciales como experimentales.

El Consistorio se compromete a dar información de la declaración de Zona Libre de Transgénicos a través de carteles, web y otros medios. Además se va a poner en conocimiento de esta declaración a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, al Parlamento de Andalucía, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y a la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT).

España es el único País de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala comercial (por ejemplo el maíz, 80.000 hectáreas) y se están haciendo cultivos experimentales en otros productos como el tabaco, la colza, la remolacha, el almendro, el olivo, el melocotonero, etc.

Desde comienzos de 2009 más de 260 regiones europeas y 4.500 gobiernos o entidades locales se han integrado en la Red Europea de Regiones Libres de Transgénicos. España ya tiene más de 9.000.000 de persona en zonas libres. Todos los Municipios, Regiones o Comunidades, deben tener el derecho a decidir si los transgénicos, pueden o no, ser cultivados en su territorio y de ahí la propuesta efectuada de declarar a Paradas como “Zona Libre de Transgénicos” (Z.L.T.)

Compartir

Relacionado