Menú Cerrar

La violencia ejercida por grupos paramilitares crece en zonas rurales en Colombia dejando 250 líderes sociales asesinados en 2019

JAIME CEDANO- Director del programa Suenan Timbres

Los ataques contra defensores de derechos humanos han tenido lugar, sobre todo, en los departamentos de Cauca, Antioquia y Nariño los departamentos.

La incursión de centenares de paramilitares el pasado 31 de diciembre en zonas rurales del Chocó, ha despertado un clamor para evitar una masacre como la que se ha producido en décadas anteriores. Allí, los grupos armados mueven la coca por los ríos para sacarla al Pacífico, un corredor del narcotráfico con destino a Centroamérica y Estados Unidos. En los últimos tres años, ya sin la presencia de las FARC, han ocurrido episodios similares en una región donde operan tanto las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también conocidas como Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante del país, como el Ejército de Liberación Nacional, la última guerrilla activa.

Un episodio que señala que la violencia en Colombia está muy presente, según traslada Jaime Cedano, colombiano y director del programa que emite EMA-RTV Suenan Timbres. Asegura en la Onda Local de Andalucía que lo más grave de la cuestión es que el propio Gobierno niega que exista esta violencia y que siga habiendo grupos de paramilitares fuertemente armados causando  el horror entre la población.

Nuevo asesinato

Tres líderes sociales fueron asesinados en las últimas horas en Colombia. Emilio Campaña y Óscar Quintero fueron atacados en Putumayo, mientras que la lideresa Mireya Hernández murió en el municipio de Algeciras, Huila. Estos crímenes se suman al asesinato de Gloria Ocampo, lideresa social de 37 años, que fue asesinada en la Estrella, vereda del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. Ocampo se desempeñaba como secretaria de la Junta de Acción Comunal y había participado como delegada de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. Ocampo fue la primera defensora de derechos humanos asesinada en 2020.


Reproducir

Compartir

Relacionado