Tras las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre, la fecha de constitución del nuevo Parlamento andaluz será la del 27 de diciembre a partir de las 12:00.
La constitución el Parlamento y la elección de los miembros de la Mesa de la Cámara son los primeros pasos para formar el nuevo gobierno de Andalucía. La primera de las decisiones de la nueva Mesa será la de establecer el mes de enero como hábil a efector parlamentarios (normalmente se trataba de un mes inhábil). Se abrirá así un periodo de quince días para la celebración del debate de investidura, en el que las diferentes fuerzas políticas deberán votar para elegir el nuevo ejecutivo. La fecha exacta la fija el presidente de la Cámara.
El candidato presentado debe obtener mayoría absoluta en la primera votación, de no ser así, se procedería a una nueva votación cuarenta y ocho horas después en la que solo es necesaria una mayoría simple para llegar a la Presidencia de la Junta de Andalucía. En caso de tampoco obtenerla se celebrarían sucesivas votaciones durante un plazo máximo de dos meses a partir de la primera votación. Si transcurrido ese tiempo ningún candidato consigue la mayoría simple, el Parlamento quedaría disuelto y se convocarían nuevas elecciones en un plazo de cincuenta y cuatro días como máximo.
Coincidencia con elecciones europeas y municipales
En caso de una repetición de los comicios autonómicos, podría darse el caso de que las nuevas elecciones coincidieran con las europeas y municipales del próximo 26 de mayo. Esto se debe a que es obligatorio que transcurra un periodo mínimo entre dos procesos electorales.
- El resultado de las elecciones andaluzas augura una semana de movimientos políticos
- Miles de personas se manifiestan en varias ciudades andaluzas tras los resultados de los comicios que abren la puerta a la ultraderecha
- Las elecciones andaluzas dejan un panorama político irreconocible en la historia de la comunidad autónoma