Menú Cerrar

El paro ha bajado en Andalucía en 9.162 personas en el mes de noviembre

Es una bajada del 1,13% que sitúa en más 800 mil 200 la cifra de personas registradas en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Economía Social.

Por sectores, el paro ha descendido en todos ellos, siendo el de servicios el que más se ha beneficiado del incremento de actividad, seguido de agricultura, la construcción y la industria. Aunque siempre es positivo que pare el bajo, desde los sindicatos recuerdan que la mayoría de contratos son precarios y temporales. Juan Carlos Hidalgo es secretario de Relaciones Laborales y Empleo de UGT-A.

JUAN CARLOS HIDALGO – UGT-A 

Por sexos, de los 800.248 desempleados andaluces de noviembre, la mayor parte fueron mujeres. Además, el paro ha subido en tres provincias: Huelva, Cádiz y Málaga. Por el contrario, la provincia donde más ha bajado el paro es Jaén, seguida de Sevilla; Córdoba, Almería y Granada.

Por ello, Comisiones Obreras Andalucía denuncia la situación actual del paro en nuestra comunidad. Hay más de 23 convenios colectivos bloqueados y más de 60.000 personas esperando a que se actualicen sus convenios solo en Sevilla.

Desde el sindicato piden “sentido común” y un reparto justo de la riqueza. Nuria López, secretaria general de Comisiones Obreras Andalucía, denuncia la situación actual con la Patronal andaluza y anuncia que hay que avanzar en materia de despidos y contrataciones, sobre todo con los jóvenes, en los que priman las contrataciones temporales y los despidos fáciles.

NURIA LÓPEZ – CCOO-A 

El paro, manifiesta Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, supone un lastre para nuestra comunidad. El 25% de las personas que se encuentran en situación de desempleo en España son de Andalucía. En caso del bloqueo de la derogación de la Reforma Laboral, manifiesta el secretario general, habrá movilizaciones de alto voltaje.

UNAI SORDO – CCOO 


Reproducir

Compartir

Relacionado