Ya son más de 806 mil las que están desempleadas en nuestra comunidad, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social a partir de los registros de los servicios públicos de empleo.
Es un incremento de más del 3 y medio por ciento respecto al mes anterior pero en un 0’3 por ciento a la registrada a finales de enero de 2019. Para Óskar Martín, secretario de Formación y Empleo de UGT Andalucía, estos datos demuestran la ausencia de una política autonómica eficaz para el mercado laboral.
Desde CGT Andalucía apuntan también que estos datos no reflejan la realidad sociolaboral de Andalucía. Su secretario general, Miguel Montenegro, considera que también deberían contabilizarse los contratos con alto nivel de precariedad y que no aportan un nivel salarial suficiente como para la subsistencia.
MIGUEL MONTENEGRO – CGT Andalucía
El mayor incremento en 5 años
En el conjunto del Estado, el paro ha subido en más de 90 mil personas, el incremento mayor en un mes de enero en los últimos cinco años.
- Los modelos productivos y energéticos sostenibles pueden suponer una oportunidad para evitar el aumento de desempleo por la automatización del trabajo
- La Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado pide al Gobierno un compromiso expreso con la economía social que reduzca el desempleo
- El posible acuerdo comercial entre Japón y la UE conllevará altas tasas de desempleo, menos democracia, más privatizaciones y menos derechos para las personas trabajadoras
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()