Menú Cerrar

El paro baja en Andalucía en julio en más de 2.200 personas

Nuria Martínez – CCOO

La cifra total de quienes están situación de desempleo es de 762 mil 500 andaluces y andaluzas. Así se desprende de los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Nuestra comunidad autónoma es la segunda con mayor descenso del paro en términos absolutos el mes pasado, solo por detrás de la Comunidad Valenciana. Aunque la bajada tan solo ha sido en nuestra tierra del 0,30% con respecto al mes de junio. Un descenso moderado, tal y como señala el secretario general de Empleo y Trabajo autónomo de la Junta de Andalucía, José Agustín González. Quien además señala dos motivos por los que el paro ha descendido de forma más tímida que otros años, antes de la pandemia. Apunta a que se han adelantado las contrataciones para la campaña estival los meses previos y a la nueva reforma laboral, ya que está ganando terreno la contratación fija discontinua.

Por otro lado, atendiendo a las y los trabajadores por cuenta propia, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, advierte de la llegada de meses complicados para el empleo a nivel nacional y en Andalucía. Detalla además que se pierde una media de 350 autónomos cada día en el conjunto del país, hasta los 10 mil 400 menos. El presidente de ATA considera nefastos los datos del paro publicados a nivel nacional referentes al mes de julio, teniendo en cuenta que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo aumentó en 3 mil 230 personas. Se trata de un ascenso del 0,1% respecto a junio, y el total de personas desempleadas se mantiene por debajo de las 2,9 millones de personas. Desde el Ministerio de Trabajo recuerdan que no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio y aclaran que el repunte de este año ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional. No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532 mil 680 personas, la mayor caída interanual.

Cambio de paradigma

Por su parte, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En una entrevista en Cadena SER ha señalado que, tras la entrada en vigor de la reforma laboral no se puede seguir comparando datos con años anteriores porque se ha dado un cambio de paradigma. Un cambio de paradigma en el que Nadia Calviño ha seguido insistiendo porque, a pesar de que ha aumentado el paro, la volatilidad de un mes concreto no nos tiene que despistar de las grandes cifras, refiriéndose así al aumento de los contratos indefinidos.

Por su parte, la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, asegura que no son buenos datos, aunque reconoce que han de verse en un contexto difícil. No obstante, espera que sea coyuntural, ya que la economía sigue creciendo fuertemente. De hecho, las previsiones del Banco Central Europeo y del Banco de España cifran en un crecimiento económico del 4% para este año en nuestro país.


Reproducir

Compartir

Relacionado