SERGIO SANTOS- Secretario Empleo y Nuevas Realidades CCOO Andalucía
MELESIO PEÑA- Presidente AJE Andalucía
Los datos del paro en Andalucía sube un 17%, concentrando el 45,8% de la subida del paro en toda España y registra el mayor incremento regional.
Andalucía pierde más de 138.569 empleos desde que se paralizase cualquier actividad económica, excepto las consideradas esenciales por el Gobierno de España, lo que situó el total de desempleados en 945.333 en esta comunidad.
Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo, en tasa anual de marzo a marzo el desempleo en Andalucía ha subido en 140.014 personas, un 17,3 %, prácticamente igual que en marzo, cuando se decretó el estado de alarma en España y se disparó la presentación de ERTE por parte de las empresas. En términos interanuales, la cifra de parados se ha incrementado en 140.014 personas en el tercer mes de 2020, lo que representa una bajada del 17,39% en comparación con el mismo mes del año anterior.
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha descendido en Andalucía en 54.098 ocupados(-1,72%) en el mes de marzo en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 3.084.718 ocupados en la comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 27.984 personas, es decir, un 0,9% menos.
Comentamos estas cifras con Sergio Santos, Secretario de Empleo y Nuevas Realidades de CCOO Andalucía, que declara que Andalucía depende principalmente de sectores que han caído, como el turismo, con la Semana Santa, la Feria y las ferias de primavera, además de los despidos por la crisis del coronavirus. En este sentido, para recuperar los niveles habituales, hay que tomar en cuenta que los colectivos más vulnerables con soporte importante llevan a cabo las medidas dadas por el gobierno, además de crear nuevas medidas necesarias económicas y de empleo que protejan a los trabajadores y trabajadoras para que las empresas puedan acogerse.
Empresarios y empleo
Por su parte, Melesio Peña, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía y de la Confederación de Empresarios de Granada, comenta que las medidas son complicadas para sostener el empleo, os datos de este paro son por estacionalidad y casualidad, además de la caída de los sectores más importantes de Andalucía. Para Melesio las mejores medidas para tomar han llegado tarde, y es por ello que los empresarios han tenido que despedir, aunque señala que si se hace un ERTE correcto, si pueden acatarse de mejor manera aunque no es la medida más óptima. Afirma que las medidas que se han tomado en última instancia para el empleo no son correctas y hay que plantearse nuevas formas económicas y de empleo en Andalucía.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()