MARISOL CANO BUSQUETS- Pontificia Universidad Javeriana
Marisol Cano Busquets, decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana traslada en la Onda Local de Andalucía la última hora del país que aún atraviesa un momento delicado.
Las demandas sociales con las que comenzaron estas jornadas, el pasado 21 de noviembre, se mantienen, según ha informado el Comité de Paro Nacional, que convoca las manifestaciones. Entre el pliego que han presentado las distintas organizaciones sociales, aglutinadas en el citado comité, están enumeradas las siguientes demandas: Contra una reforma laboral que pretende la destrucción de la estabilidad laboral, un 75% de salario mínimo para jóvenes, salario diferencial por regiones, contratación por horas y eliminación del salario mínimo.
También en contra de una reforma que pretende cambiar el sistema público de administración de pensiones por un régimen de ahorro individual. Contra la corrupción, ya que, según el comité, cada año se roban 50 billones de pesos, alrededor de 17.000 millones de dólares. Contra la reforma tributaria, que busca rebajar impuestos a las grandes multinacionales y empresas e imponer más cargas a la clase media y trabajadores. Contra el tarifazo, con el que buscan elevar las tarifas de energía eléctrica hasta el 35%.
Sin embargo, a estas demandas sociales se han sumado nuevos reclamos, entre ellos «el derecho a la protesta social», luego que durante las jornadas antigubernamentales los manifestantes fueran reprimidos por las fuerzas policiales. Hasta el momento, hay cuatro muertos y más de 350 manifestantes heridos.
Peticiones
La ONU insta a depurar responsabilidades por la muerte de un joven manifestante en Colombia. La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha lamentado la muerte del joven Dilan Cruz, fallecido por la represión de las fuerzas de seguridad durante la huelga general en Colombia, y ha pedido que se depuren responsabilidades ante el presunto uso excesivo de la fuerza. El joven, de 18 años, fue alcanzado en la cabeza por una granada aturdidora lanzada por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) durante el paro del jueves en Bogotá. No superó las graves heridas sufridas, por lo que terminó falleciendo el lunes.
- Colombia vive su sexto día de protestas con la ruptura de la mesa de negociación entre su presidente, Iván Duque, y los promotores del paro nacional
- Bolivia recupera la normalidad y establece un proceso de diálogo entre las fuerzas políticas
- Bolivia da pasos para unas nuevas elecciones en las que no estará Evo Morales
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (23.1MB)