Se cumplen nueve días del paro de transportistas.
Este lunes, representantes del sector se han reunido con el Gobierno y más asociaciones de transportistas se han sumado a los paros pese a la oferta del Gobierno de bonificar el gasóleo. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana anunciaba medidas pactadas con el Comité Nacional de Transporte por Carretera; horas después, algunas de las asociaciones que lo integran las rechazan porque dicen que son insuficientes. Se trata de Fenadismer, que cuenta con una representatividad del 26% en ese comité, y cuyos integrantes han votado en contra del acuerdo pactado con el Ministerio. También de Fetransa y Feintra, que se suman así a los paros de la última semana.
Por su parte, la Federación Andaluza del Transporte (Fatrans), que forma parte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías está en contra del paro convocado. Sobre la bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros a partir del 1 de abril, el presidente de FATRANS, Francisco Fernández, indica que no el Gobierno central no ha establecido el procedimiento ni ha dado detalles sobre cómo llegaría a los transportistas. Por ello, espera que este viernes, cuando se vuelven a reunir con la ministra de Transportes, tengan más detalles.
Por otro lado, el presidente de la Federación Andaluza del Transporte lamenta que la plataforma convocante del paro no informa con exactitud de estas o de otras medidas que ya ha aprobado el Gobierno central. Como las que contempla, dice, el Decreto-ley del 1 de marzo de este año para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera. Francisco Fernández señala que recoge gran parte de las medidas que piden. Entre otras, la introducción de la limitación de la participación activa de los conductores profesionales en las operaciones de carga y descarga de las mercancías y de sus soportes y envases; y se rebaja a una hora el plazo a partir del cual se considera paralización el tiempo que el transportista ha de esperar para que concluya la carga y descarga del vehículo desde su puesta a disposición para esta finalidad.
En cualquier caso, el paro continúa. Ha provocado problemas de abastecimiento y cierres por falta de suministro en distintas industrias, como la alimentaria. En cuanto al desabastecimiento por el paro de transportistas, Luis Planas asegura que el Gobierno central está haciendo todo lo que está a su alcance para que se quede en episodios puntuales.
Vamos a analizar todo esto de la mano de Juan José Gil, secretario general de FENADISMER.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.5MB)