José Luis Bonilla – director general de la Fundación Río Tinto
Hoy en la Tierra del Edén nos subimos a un tren decimonónico para atravesar paisajes extraordinarios, nos situamos en el Parque Minero de Ríotinto.
Una antigua mina recuperada para el disfrute de todos los públicos, un museo plagado de joyas del patrimonio cultural, una casa que nos traslada a la Inglaterra victoriana… Incluso un paseo por otro planeta, Marte. También nos espera el “Tren de la Luna”, los días 6 y 7 de agosto, coincidiendo con la semana de la luna llena. Este recorrido ofrece una experiencia única. Conjuga los matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y una perspectiva inédita de las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna.
Pues todos estos atractivos le han valido al Parque Minero de Ríotinto el Premio de Andalucía de Turismo 2020, concedido por la Junta. Ha sido reconocido en la modalidad de “Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo”. Lo recibe la Fundación Río Tinto, por su labor de recuperación, restauración y puesta en uso de las infraestructuras mineras que se han quedado sin actividad en los últimos 150 años… Un galardón bien merecido. Nos quedamos en la cuenca minera para embriagarnos de los encantos de este maravilloso enclave onubense. No es el único: Está incluido en la Ruta Europea de Patrimonio Industrial con categoría de Anchor Point y cuenta con el Premio Europa Nostra 2003. Hablamos con José Luis Bonilla, director general de la Fundación Río Tinto. Parque Minero de Ríotinto.
- El municipio granadino de Atarfe atesora los restos de Medina Elvira, la población constituida sobre la antigua Iliberis romana entre los siglos ocho y once de nuestra era
- El Rally Fotográfico ‘Ciudad de Adra’ selecciona como temáticas la agricultura, motor económico de la localidad, el comercio y la iniciativa ‘Adra km 0’
- El municipio cordobés de Alcaracejos, puerta de la Comarca de los Pedroches, destaca por su legado árabe, las fachadas blancas y la variedad de paisajes
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()