Menú Cerrar

El Parque Natural y Nacional de Doñana, un símbolo del patrimonio ambiental que se convierte en el mayor reclamo ecoturístico de Almonte

BLOQUE DOÑANA

Doñana es sin duda otro de los importantísimos reclamos turísticos y científicos de Almonte.

Así, tenemos a nuestros pies una alfombra natural de contrastes que conforman un lugar idílico. Un emblema de nuestro patrimonio ambiental, etnológico y cultural. Sus sonidos, colores, aromas y sabores nos acompañan y nos recuerdan lo poderosa que es la naturaleza y su capacidad transformadora y de unión entre medio natural y humano. Haciendo un poco de historia, el 14 de agosto de 1969, el Consejo de Ministros creó el Parque Nacional de Doñana. Con esta declaración, y la concreción de los límites del parque en octubre de ese mismo año, se protegieron las 35.000 hectáreas que constituyen el corazón de esta joya natural y se cerró una de las historias de conservación de la naturaleza más apasionantes y épicas del siglo 20.

Una zona que se ha constituido como seña de identidad no solo de Huelva, Sevilla y Cádiz, sino de Andalucía y de España entera por su enorme riqueza. Pero no está exenta de peligros. Los colectivos conservacionistas tienen en Doñana uno de los principales foco de defensa medioambiental, ya que son muchas las amenazas que se ciernen sobre esta maravilla natural.

Para conocer todos sus encantos, nos han acompañado en Andalucía, de Este a Oeste África Casado de Vaya, técnico de Uso Público y responsable de la Carta Europea de Turismo Sostenible; Luis García, Ornitólogo; Jesús Mateos, técnico en dinamización social en Fundación Doñana 21; José María Galán, presidente de la Asociación de Guías de Doñana; y Fernando Muñiz, profesor de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Sevilla.

ECOTURISMO

ECOTURISMO

Y precisamente, esta joya de la naturaleza como es el Parque Nacional y Natural de Doñana nos permite conocerlo de maneras muy diferentes, pero siempre con el sello de la sostenibilidad

De esto aprendemos de la mano de Victoria Fernández, responsable de Formación y de la Escuela Hípica en Turismo Ecuestre Doñana;  Miguel Maestre, Co-socio de Aires Africanos y Antonio Martín, secretario de la Asociación Parque Dunar.


Reproducir

Compartir

Relacionado