CARLOS PÉREZ- Universidad de Córdoba
Cada vez que hablamos de mundo rural encontremos ventajas para el bienestar de todos y todas.
Dentro de la vida en el campo, las labores tradiciones como la ganadería y, en concreto, el pastoreo, tienen repercusión positiva en aspectos demográficos que preocupan a los investigadores y a la sociedad de estas zonas: el despoblamiento. Hablamos de todo esto porque la Universidad de Córdoba participa en un proyecto internacional sobre el pastoreo para evitar el éxodo rural, con proyecto internacional ‘Shepherd Bridge’, para poner en común las distintas experiencias y conocimientos sobre el pastoreo en distintos países de Europa y formra a nuevos profesionales en materias como el bienestar animal y las nuevas tecnologías. Hablamos de ello con Carlos Pérez Marín es profesor titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCO.
Beneficios del pastoreo
Es un tipo de ganadería sostenible que permite incrementar la rentabilidad de los rebaños mediante el aprovechamiento de recursos naturales que, de otra forma, se perderían o habría que eliminar. Además, aumenta la productividad y la calidad del suelo y de los pastos y protege los montes de posibles incendios al eliminar maleza o rastrojos.
- El sector agrícola retoma las protestas en Algeciras para reivindicar precios justos y acabar con la competencia desleal de terceros países
- La figura del Defensor de las Generaciones Futuras busca garantizar a la humanidad del mañana justicia social, medioambiental y la armonía como centro de la vida
- El sector pesquero del Golfo de Cádiz trabaja junto a la comunidad científica en superar los retos de la pesca desde la sostenibilidad y optimización de los recursos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()