En el siglo XVI se constituyó el principal núcleo cordobés en la fabricación de paños; famosas han sido después sus labores en cantería, forja, madera o alfarería. La naturaleza del terreno, su aislamiento geográfico y las malas comunicaciones propiciaron en otro tiempo el mantenimiento de unos usos y modelos de trabajo a mano que ha permitido conservar técnicas tradicionales llenas de sabiduría, que hoy albergan valores patrimoniales muy apreciados.
En la actualidad, Los Pedroches ofrecen el ejemplo perfecto de simbiosis entre las herencias tradicionales y los procedimientos de la tecnología presente. El resultado son productos de un perfecto acabado conforme el gusto actual, pero con el sabor de las técnicas transmitidas de generación en generación en una cadena cultural que Los Pedroches han tenido la fortuna de no ver nunca interrumpida.
En 2001 nacía la asociación de artesanos de Los Pedroches, Ofiarpe con la idea de potenciar y promocionar la comercialización de la artesanía producida en Los Pedroches, así como de recuperar antiguos oficios casi desaparecidos y la formación de nuevos artesanos que les den continuidad. Ahora esta asociación tendrá su sede en el municipio de El Viso.
Más de veinte artesanos de la comarca, pertenecientes a los sectores de piel, curtidos, madera, cerámica, textil, escayola, piedra y forja, se agrupan con la intención de divulgar la existencia todavía viva de Los Pedroches de estos oficios tradicionales, muchos de los cuáles sólo encuentran ya su razón de ser en el amor al trabajo que les profesan sus practicantes y en una esperanza futura basada en el apoyo que los ciudadanos conceden a las obras elaboradas con los mimos y la dedicación del trabajo hecho a mano con unas técnicas ancestrales. Vamos a saber más acerca de esta Asociación de Artesanos de Los Pedroches (Ofiarpe), con su presidente, Santiago Valverde.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada denuncia la imposibilidad de los centros sanitarios de derivar pacientes a consultas presenciales de los especialistas
- El Comité de empresa de Adif en Huelva pide recuperar los servicios ferroviarios convencionales en la provincia onubense tras reunirse con todos los partidos políticos en busca de apoyo
- La Federación Liberación denuncia el cierre del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Polígono Sur y el desmantelamiento del sistema público de atención a las personas con adicciones
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.4MB)