Menú Cerrar

Hoy se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos para reflexionar sobre este problema

Alejandro Brome (REAS y Cooperativa de Consumo de Productos ecológicos, La Ortiga) – Chiqui Mora (Ayuntamiento de Nerva)

El pasado sábado, 25 de septiembre, se cumplía el sexto Aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Unos planteamientos que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades. El capítulo 12 de esos ODS se refiere a la Producción y Consumo Responsable y, dentro de este marco se puede englobar el asunto que abordamos hoy: el desperdicio de alimentos.

Y es que hoy, 29 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Una fecha que nos invita a reflexionar a todos y a todas como parte del problema. Cada año, se tiran en España siete millones 700.000 toneladas de comida.

Hablamos con Alejandro Brome, integrante de la Junta Directiva de REAS Andalucía y representante de la Cooperativa de Consumo de Productos ecológicos, La Ortiga, y con Chiqui Mora, técnico de Juventud y Cooperación del Ayuntamiento de Nerva.

El consumo irracional y no adaptado a nuestras necesidades reales, es un asunto que hemos abordado en varias ocasiones y que retomamos en este contexto del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Y nos fijamos ahora en buenas prácticas municipales. Nos vamos para ello hasta la localidad onubense de Nerva, que celebra la cuarta Semana contra el Desperdicio bajo el título de ‘Saboréala’. La idea es luchar contra este problema apostando por el comercio de barrio y los productos de temporada, consumiendo más fresco y más sano.


Reproducir

Compartir

Relacionado