Matías Ruiz – campesino de Casa Farfara
Permacultura.
O lo que es lo mismo, la filosofía de trabajar junto a la naturaleza. A menudo se asocia como una corriente de Agricultura Ecológica, pero va más allá. También busca maneras y respuestas para que nuestra vida siga la senda de la sostenibilidad. Por tanto, la permacultura engloba aspectos como la Economía, la Bioconstrucción, las Energías renovables, el tratamiento natural de las aguas y las relaciones sociales. Unos puntos cardinales que conforman la vía hacia el progreso comunitario en materia ecosocial.
Llegamos hasta Almócita, en Almería. Allí late el proyecto Casa Farfara. Su objetivo es erigirse como una escuela de permacultura. En la actualidad, Casa Farfara suministra frutas, verduras y hortalizas a pequeñas tiendas y grupos de consumo de la Alpujarra almeriense y granadina. Hablamos de su funcionamiento y de permacultura. Para ello nos abre la puerta de Casa Farfara Matías Ruiz. Él es campesino y promotor de esta iniciativa.
Proyecto
Diseñar nuestras estrategias siempre teniendo en cuenta las condiciones de nuestro entorno natural es muy importante. La Permacultura es algo por tanto multidisciplinar, engloba aspectos como la Economía, la Bioconstrucción, las Energías renovables, el tratamiento natural de las aguas y las relaciones sociales. Casa Farfara pretende ser escuela de esto para transmitir estos valores.
- El Primer Campo Urbano de Voluntariado en Arqueología Marroquíes Bajos en Jaén han participado 30 personas a lo largo de este verano
- María Victoria García Ángel aborda en la novela ‘Mamen’ la violencia machista y las discriminaciones al colectivo LGTBI en clave andaluza
- El proyecto Ligustar se basa en técnicas arqueológicas no invasivas para llevar a cabo el estudio del yacimiento del Córtijo de Évora
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()