Menú Cerrar

Colectivos andaluces de mayores reivindican su papel en la sociedad y piden mayor peso en las políticas públicas

Martín Durán – FOAM

Esta semana se conmemora el Día Mundial de las Personas de Edad.

Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en este colectivo para que permanezca activo mucho más tiempo dentro de la sociedad. La población de personas mayores ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 superará a la de niños. Esta realidad es consecuencia de mejoras en el ámbito de la salud, políticas públicas y calidad de vida en general. Pero exige a los gobiernos la creación de programas que motiven a estas personas a permanecer activas y cumpliendo un propósito dentro de su comunidad.

Pero no podemos obviar la vulnerabilidad que presentan estas personas ante situaciones como la pandemia actual que, precisamente, los deja desprotegidos. Así lo hemos ido conociendo a lo largo de estos meses al hablar de residencias, centros de día, etc. Hablamos con Martín Durán, portavoz de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, FOAM.

Importancia

Las personas mayores siempre han desempeñado un papel importante en la sociedad como líderes, cuidadores y custodios de la tradición. Sin embargo, también son muy vulnerables, y muchos caen en la pobreza, quedan discapacitados o sufren discriminación. A medida que mejora la atención médica, la población de personas mayores está creciendo, al igual que crecen sus necesidades y, por supuesto, sus contribuciones al mundo. El Día Internacional de las Personas de Edad es una ocasión perfecta para destacar las importantes aportaciones que nuestros mayores hacen a la sociedad y crear conciencia sobre las oportunidades y los desafíos del envejecimiento en el mundo de hoy.


Reproducir

Compartir

Relacionado