LOURDES ÁLVAREZ – Solidaridad Internacional
Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Lourdes Álvarez, técnica del área de educación para la ciudadanía global de Solidaridad Internacional.
Promover los derechos humanos de las personas mayores y luchar contra la discriminación, la violencia, el abuso y el maltrato que experimentan estas personas. Es la esencia del Día de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez. Se conmemora hoy, 15 de junio. Estos meses, las personas mayores han sido centro de nuestra atención. Ya lo saben, la situación generada en los centros residenciales para este colectivo, también su consideración como grupo de riesgo por el Covid-19… Sin duda, las personas mayores han estado más presentes que nunca.
Pero no podemos relegarlas a un segundo plano cuando esta vorágine pase. Esto, precisamente, es la tónica de la situación de las personas mayores. Algunas, caen en el olvido de sus propios familiares. Otras, son discriminadas y sufren abuso.
Datos
La Organización Mundial de la Salud estima que el 15% de las personas de 60 años y más son víctimas de abuso. No obstante, reconoce que esta cifra es muy inferior a la situación real que viven las personas mayores porque muchas que son maltratadas no denuncian o no pueden denunciar. Pues vamos a detenernos en las necesidades de nuestros mayores. Sin olvidar, en ningún momento, de quienes son nuestro pilar y por quienes nos encontramos en el mundo.
- Las residencias de mayores advierten que habilitar los paseos externos puede ser algo muy peligroso
- Las residencias de mayores piden que no se criminalice el sector y se regule teniendo en cuenta que no son centros sanitarios
- El geriatra malagueño José Manuel Marín Carmona considera urgente reabrir el debate sobre el modelo de gestión de las residencias de mayores
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.3MB)