Menú Cerrar

Más de un centenar de líderes empresariales y sociales y 40 organizaciones impulsan ‘Plan A, Economía para la Vida’

ESPECIAL ECONOMÍA PARA LA VIDA

Está coordinada e impulsada por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social. Tras el impacto sanitario, social y económico provocado por el COVID-19, la propuesta defiende un nuevo modelo económico transformador, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que priorice el servicio a las personas y el planeta. Diego Isabel La Moneda, Cofundador y CEO NESI Forum, señala que lo fundamental para alcanzar esa nueva economía es voluntad.

Aseguran que la nueva economía debe nacer de empresas sostenibles y resilientes y también debe hacer reflexionar sobre el precio justo de las cosas, para apostar por modelos que no se basen la sobre-explotación de recursos y personas. Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank, una de las 30 entidades que respaldan la iniciativa, aclara que estos cambios requieren del compromiso de todos los sectores de la sociedad, desde la empresa y las administraciones hasta la ciudadanía en su faceta de consumidores.

 Reinventarse

Desde estos colectivos señalan que esta crisis sanitaria, social y económica que ha empezado con la pandemia muestra cuáles son las labores y servicios esenciales para la vida y son esos los que deben convertirse en pilares de la nueva economía.


«El objetivo principal en este momento es reducir la caída de la renta de las personas», Manuel Fernández Luna, profesor de Economía Aplicada

«Hay que buscar una mayor cercanía e integración de los territorios de la UE para afrontar la recuperación económica y la modernización del modelo productivo», Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada

El consumo de proximidad en mercados o tiendas de barrio tiene vital importancia para reactivar la economía local

Reproducir

Compartir

Relacionado