Menú Cerrar

Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública critica que los planes de choque anunciados por la Junta de Andalucía para reducir las listas de espera son mera cosmética

ANTONIO VERGARA (Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública) y RAFAEL GONZÁLEZ (CCOO Málaga)

El de la sanidad fue el primer plan de choque aprobado por el Ejecutivo autonómico de PP y Ciudadanos.

El objetivo era reducir las demoras quirúrgicas y de especialista que, según decía el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, estaban maquilladas y ocultaban a miles de pacientes en espera. Antonio Vergara, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, asegura que este plan de choque no existe, que ningún centro sanitario tiene programado ningún plan quirúrgico para reducir las listas de espera.

Según ha publicado la Junta, el Plan Vacacional del Servicio Andaluz de Salud prevé la contratación de más de 18.100 profesionales, lo que supone un incremento del 14 por ciento del número de contratos con respecto al año pasado, cuando solo se efectuaron, dicen, 15.890 en total. Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública aseguran que es insuficiente.

CCOO en Málaga denuncia que el plan previsto en la sanidad pública malagueña para este verano incluye el cierre de camas hospitalarias y quirófanos. El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO presentaba en la mañana de este jueves un informe que analiza la situación asistencial sanitaria de la provincia durante los meses de verano. Destaca el cierre de 337 camas en Málaga y provincia. Este dato contrasta en gran medida con las 95 camas inhabilitadas en el verano de 2017. Rafael González, secretario general del Sindicato de Sanidad de CCOO Málaga, habla de la situación que se avecina para la salud pública malagueña.

La actividad quirúrgica pasa de un 77% en el año 2017, al 56% para el verano de este año 2019. CCOO también señala que el presupuesto de sustituciones con respecto a 2017 no se adecúa a las necesidades sanitarias reales de la provincia malagueña. Según Rafael González, ha llegado al sindicato el anuncio de un aumento del 20% de la partida presupuestaria de sanidad para Málaga. Este dato difiere de la cifra de cierre de camas y la disminución de la actividad quirúrgica.

La totalidad de los contratos previstos

De este global de contratos previstos, 1.500 serán para profesionales médicos, 6.500 para enfermería, 1.100 para formación profesional técnico superior y más de 4.200 de formación profesional grado medio. CCOO Sanidad Málaga sostiene que el plan de verano del 2019 del SAS supone un retroceso asistencial. En relación a las promesas electorales del Partido Popular, el sindicato afirma que actualmente se está dando una regresión con respecto a las sustituciones, y un crecimiento nulo de personal en términos generales.


 

 

 

Reproducir

Compartir

Relacionado