Menú Cerrar

Los Planes de Fomento de Empleo Agrario van a empezar a funcionar de manera inmediata tras la firma del convenio entre el Gobierno andaluz y las ocho diputaciones

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, destaca que con los recursos que se van a poner a disposición de las diputaciones se pretende arraigar la población al territorio y dar oportunidades laborales a muchas personas desempleadas,paradas de larga duración o en riesgo social.

También ha planteado al Comité Regional del PFEA la necesidad de incrementar todos los años como mínimo un 5% el importe destinado a este programa. Pide un esfuerzo similar al Gobierno central.

JUAN MARÍN – Junta de Andalucía

La firma de este convenio se ha celebrado en la sede de la Diputación de Cádiz. Su presidenta, Irene García, valora los beneficios que reporta esta iniciativa a la provincia. Destaca que los fondos del PFEA ayudan a garantizar infraestructuras y servicios públicos de calidad, evita pérdida de oportunidades para las comunidades rurales y asegura cotizaciones a los trabajadores del régimen agrario.

IRENE GARCÍA – Diputación de Cádiz

En el caso de Jaén, además de financiar los materiales en proyectos en equipamientos de los municipios, la Diputación de Jaén acometerá obras en la red viaria provinciala cargo de este plan. La vicepresidenta primera, Francisca Medina,ha subrayado la importancia del PFEA no solo para la realización de obras en los municipios y la prestación de servicios, sino también para la fijación de la población al territorio.

FRANCISCA MEDINA – Diputación de Jaén

La distribución de los casi 54 millones y medio de euros que la Junta destina al PFEA por provincias será: Sevilla 12 millones, casi 8 y medio para Córdoba, algo más de 7 millones para Granada y Jaén seguidas de Málaga y Cádiz que rozan los 6, Huelva cuatro millones y medio de euros y Almería que recibirá 3 millones.


 

Reproducir

Compartir

Relacionado