Los municipios desempeñan un importante papel en la lucha contra el cambio climático.
Lo son por su posición idónea para satisfacer las necesidades ciudadanas y preservar los bienes públicos, incorporar los distintos aspectos de la energía sostenible a los objetivos generales de desarrollo local y permitir a los ciudadanos el acceso a fuentes de energías sostenibles y seguras.
Son agentes destacados en la implementación de estrategias de lucha contra el cambio climático por su proximidad a la ciudadanía y por ser los encargados de servicios esenciales como la movilidad, la gestión de residuos o la edificación.
Con esta premisa, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha participado en la presentación de la ‘Guía para la elaboración de planes municipales contra el cambio climático en Andalucía’. La Ley Andaluza de Cambio Climático incluye la obligación por parte de los municipios andaluces de elaborar y aprobar su Plan Municipal contra el Cambio Climático en el marco de las determinaciones del Plan Andaluz de Acción por el Clima. Hablamos con Teresa Muela, secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
- El juzgado de Palma deja salir del hotel a los jóvenes que dieron negativo por COVID-19, entre los que se encuentran alrededor de 150 jóvenes andaluces
- Los contagios entre los jóvenes es lo que más preocupa a las autoridades sanitarias y a los gobiernos autonómicos después del brote ocasionado en Mallorca, aunque no adelantan la vacunación para este grupo
- La Memoria 2020 de Cáritas alerta que han atendido a 274.000 personas, lo que supone un aumento del 27% de las personas atendidas con respecto al año anterior en Andalucía