Menú Cerrar

España retrasa la eliminación de las bolsas de plástico marcada por Europa según la asociación ecologista Amigos de la Tierra

DE ESTE A OESTE – ALODIA PÉREZ – Amigos de la Tierra

Europa consume cien mil millones de bolsas de plástico al año de las que solo el 30 por ciento se reciclan. Con estos datos sobre la mesa, la Unión Europea aprobaba hace tres años la directiva sobre bolsas que se completa con la Estrategia Europea sobre Plásticos. El objetivo es que todos los envases sean reciclables en 2030. Además, desde el 1 de enero deberían estar prohibidas las bolsas de plástico y estaba prevista una tasa para cobrar entre 3 y 30 céntimos de euro por cada bolsa de un solo uso entregada. Esto debería afectar a todos los comercios y establecimientos españoles, incluidas farmacias, porque hasta ahora solo era obligatorio este cobro en los supermercados. Pero según Alodia Pérez, responsable de Recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, aún no se ha aprobado el real decreto que lo regula y nuestro país va con retraso con respecto al resto de países de nuestro entorno. Por ejemplo, Irlanda comenzó a aplicar una tasa en 2002 y consiguió en sólo cuatro años reducir su consumo un 90%. Reino Unido decidió implantar una tasa en 2015 y Francia ha sustituido en 2016 las bolsas por otras hechas de papel o maíz y ha prohibido la venta de vajillas desechables de plástico desde 2020. Alodia Pérez recuerda que las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medioambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de basura en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos en el mundo. Además, alerta, repercute directamente en nuestra salud porque los microplásticos son consumidos por el pescado que luego compramos.


Reproducir

Compartir

Relacionado