ÁNGEL BARROSO – JUAN ANTONIO RUIZ
Las reivindicaciones en cuanto a las infraestructuras dignas se reparten por todos los puntos de nuestra geografía, pero especialmente por aquellas zonas más rurales que son obviadas para grandes inversiones en materia de transportes. El caso de las luchas por un tren de calidad que conecte territorios ha llegado a la provincia de Cádiz, en concreto, al litoral, donde la Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste, que ya cuenta con un buen número de adhesiones, ha presentado una Alegación al Plan Español Ferroviario 2021-2026.
En ella, proponen que se aborde el estudio del restablecimiento de la conexión ferroviaria con la que contaba la comarca de la Costa Noroeste de la provincia de Cádiz hasta los años 80 del pasado siglo. Esta uniría los municipios de Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, evitando así, entre otras cosas, la congestión del tráfico o la contaminación atmosférica y mejorando la economía comarcal.
Por ello, este próximo sábado 12 de marzo, han convocado la primera jornada informativa por el Tren de la Costa Noroeste, con la que quieren lograr el apoyo de la ciudadanía para que los distintos gobiernos asuman esta demanda de recuperación de conexión ferroviaria, dotándola de proyecto, presupuesto y fechas de ejecución. Hablamos con Ángel Barroso, portavoz de Ecologistas en Acción Sanlúcar y con Juan Antonio Ruiz, uno de los portavoces de la Plataforma por el Tren Costa Noroeste Cádiz.
- Se cumplen cuatro años desde que la primera huelga feminista cambiase la historia
- ‘Quiero romper ese mantra de que las mujeres somos muy competitivas entre nosotras’, María José Andrade, directora de la revista digital Mujeres Valientes
- ‘Hay una fuga de talentos y no puede ser que no tengan manera de volver’, Isabel Mayoral, investigadora
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn