La crisis interna del PP, los supuestos casos de corrupción de este partido con Andalucía como epicentro, el adelanto de elecciones autonómicas o un debate abierto entre quién es más andalucista.
Podría resumirse así la ronda de preguntas orales al presidente de la Junta de la tarde de este miércoles. Una cita habitual de los jueves en la Cámara Autonómica que era adelantada antes, incluso, de que sonara la bocina de Pablo Casado para congregar a los líderes regionales de su formación en el centro del tablero ayer a las 8 de la tarde. La Conferencia de Presidentes que se celebraba este viernes en La Palma ya hacía que la agenda experimentase un ligero cambio para ajustarse al viaje de Juanma Moreno. Finalmente, son dos citas políticas intensas que han marcado esta semana. El presidente de la Junta se refería a ambas en la sesión de control. Confiaba en la capacidad de diálogo y entendimiento en Génova para acercar posturas y limar asperezas en el seno del Partido Popular.
En la Cámara Autonómica surgía un debate sobre los supuestos casos de corrupción de este partido en nuestra comunidad autónoma. La portavoz de Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, afeaba que haya sido la tercera vez en una sesión de control que ha pedido al presidente explicaciones sobre la financiación ilegal o compras fraudulentas de mascarillas en la Diputación de Almería. Una rendición de cuentas que, criticaba, todavía no ha llegado. Juanma Moreno se limitaba a contestar que son cuestiones que nadie sabe, ni nadie habla de ellas, en alusión a los medios de comunicación. Criticaba lo que considera ataque de Unidas Podemos como parte de su estrategia electoral.
PETICIONES AL GOBIERNO CENTRAL
Con respecto a la Conferencia de Presidentes de este viernes que se iba a celebrar en La Palma, el jefe del Ejecutivo autonómico marcaba tres asuntos de primer calado para Andalucía y que pondrá sobre la mesa. Comenzaba por su petición reiterada por que haya más transparencia, coordinación y cogobernanza en el reparto entre comunidades autónomas de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También aludía a la reforma del sistema de financiación autonómica, a su petición de que haya un fondo COVID para 2022 y a que va a instar al Gobierno central a que convoque cuanto antes una Mesa Nacional de la Sequía.
Plan Estratégico de Empleo Juvenil
Entre otras cuestiones, referidas a la escasez de lluvias, el presidente de la Junta destacaba la aprobación del decreto de Sequía hace medio año. Ha servido para poner en marcha obras de emergencia donde la sequía es más severa, por valor de casi 18 millones de euros. No obstante, insistía en las acciones que, a su juicio, tendría que acometer el Gobierno central.
La sequía, uno de los asuntos que más preocupa a los andaluces y andaluzas, junto a la sanidad o la creación de empleo, según el presidente de la Junta. Defendía el trabajo que todavía le queda por hacer hasta que toque convocar elecciones autonómicas. No se adelantarán, lo volvía a repetir, ante las exigencias del grupo Vox por que le dé al botón electoral cuanto antes. Manuel Gavira es el portavoz de esta última formación.
El presidente de la Junta le reprochaba que su grupo haya dejado la línea constructiva y enriquecedora. Tomaba las palabras vertidas por Manuel Gavira en una entrevista. Su declaración, según Juanma Moreno: “He aprendido en este tiempo la inutilidad del Parlamento”. Por cierto, en medio de esta crítica, el presidente anunciaba la llegada a la Cámara de un Plan Estratégico de Empleo Juvenil para el mes que viene
En cuanto a Ciudadanos, al que Manuel Gavira definía como el socio del que nadie se fía y está roto, su portavoz, Teresa Pardo, defendía el papel de la formación naranja en el Gobierno autonómico. Además, lo hacía abanderando la actitud andalucista que, decía, tiene su partido, y que ha demostrado con hechos. De andalucismo hablaba también la portavoz del grupo socialista, Ángeles Férriz. Y lo hacía para definir la antítesis. Decía que es el presidente de la Junta porque, a su juicio, pone cualquier cosa por encima de Andalucía.
Por su parte, Juanma Moreno le recriminaba que no haya capacidad de autocrítica en el PSOE. Afeaba que le ha dado la espalda a Andalucía en demasiadas ocasiones y ha perdido varias oportunidades para mediar con el Gobierno central en beneficio de nuestra comunidad autónoma.
SANIDAD Y ATENCIÓN PRIMARIA
El presidente de la Junta volvía a defender su gestión en esta legislatura, con el 7% del PIB destinado al sistema sanitario público. El dato que normalmente aflora en los debates y en la rendición de cuentas. Precisamente, por no salir estas últimas en vista a los hechos, la portavoz socialista criticaba que Juanma Moreno no vea la realidad en este ámbito y en otros que citaba. Tampoco en lo que se refiere a una gestión eficiente de los fondos europeos. De los cuales, decía, tan solo se han ejecutado el 38% del anterior marco de apoyo comunitario cuando solo quedan menos de dos años para finalizar el plazo que marca Bruselas. De hecho, el secretario general del PSOE Andaluz, Juan Espadas, advertía este lunes en rueda de prensa en la sede regional del partido que la posible no ejecución de esos fondos pondría en riesgo cuatro puntos del crecimiento del PIB y 120 mil empleos en Andalucía.
No quedaba tan solo en las preguntas al Presidente de la Junta la actividad parlamentaria de la tarde de este miércoles. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, comparecía ante el pleno para informar sobre la situación de la Atención Primaria y tiempos de espera para una cita presencial en el centro de salud. Decía, como en otras ocasiones, que el tiempo de espera se ha reducido a 3 días.
La portavoz de Unidas Podemos por Andalucía, Inmaculada Nieto, criticaba este argumento. Al igual que la falta de respeto, decía, del propio titular de Salud hacia todas las personas que salieron en manifestación en defensa del sistema sanitario público andaluz el pasado sábado. Salían de excursión, según Jesús Aguirre. Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario Vox, María José Piñero, tomaba los últimos datos ofrecidos por los sindicatos de Médicos y de Enfermería sobre el déficit de profesionales.
El consejero de Salud y Familias defendía por otro lado, y en virtud de las preocupaciones de la ciudadanía, que Salud SÍ responde. Ahora, según Jesús Aguirre, hay que esperar una media de 7 segundos en comparación con hasta el minuto 40 segundos de hace meses.
La sesión plenaria se ha reanudado justo a las 9 de esta mañana. Se está debatiendo una moción a propuesta del grupo socialista, relativa a política general en materia de Fondos Europeos. También se van a suceder las preguntas orales al Consejo de Gobierno. Destacamos algunos asuntos: la bioclimatización en centros educativos, la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta, los niveles de contaminación en el área metropolitana de Granada. El primer viaje del Tranvía de la Bahía de Cádiz o la ampliación de suelo agrícola regable y aumento de regadíos en el espacio protegido de Doñana. También hay una proposición de ley para poner en marcha un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) destinado al sector turístico.
- ‘La juventud no recibe suficientes garantías para quedarse tal y como está planteada la reforma de la Ley de Ciencia’, Teresa López, investigadora del cerebro y el lenguaje en la US
- El Consejo Regulador de la Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla lanza la campaña ‘El misterio de las aceitunas’ para acercar este producto a los escolares
- ‘Nos hemos puesto a la cabeza de España en la producción de energía fotovoltaica’, Alfonso Vargas, presidente de CLANER
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn