La Junta espera que, para final de mes, más de la mitad de la población diana andaluza tenga una franja de inmunidad alta, bien por haber recibido una dosis, la pauta completa o haber superado la COVID-19. Es un anuncio que ha trascendido tras el Consejo de Gobierno
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre ha dado parte del ritmo de la vacunación como viene siendo habitual y ha indicado que los sueros inmunológicos van a llegar esta semana a personas menores de 55 años. También se van a administrar las vacunas a personas en situación de calle, que vivan en asentamientos de infraviviendas y a comunidades terapéuticas. Todo ello en paralelo con la vacunación a grupos esenciales pendientes de recibir una primera dosis, como sanitarios no considerados de primera línea, cuerpo de bomberos o protección civil. Tras este repaso, Jesús Aguirre ha recalcado que, según las previsiones, para el 31 de mayo el 52’3% de la población diana andaluza puede tener un nivel alto de inmunidad. Como adelantabas, por haber recibido alguna dosis, la pauta completa o por haber superado la enfermedad.
JESÚS AGUIRRE-Consejero de Salud y Familias
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía. Va a contar con un grupo de trabajo que se va a encargar de su desarrollo. Uno de los objetivos es consolidar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y el Integral de Alertas, además de reforzar el estudio de los problemas de salud laboral.
JESÚS AGUIRRE-Consejero de Salud y Familias
Y cambiando de asunto, la Junta prevé clases presenciales en universidades el próximo curso y valora la baja incidencia en centros escolares. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, asegura que los protocolos han funcionado. Algo, dice, que no hubiera sido posible sin el enorme trabajo de las y los docentes. También destaca que este miércoles se reúnen las comunidades autónomas con el Gobierno central para plantear cómo va a ser el próximo curso académico, punto en el que destaca la baja incidencia del virus en los centros escolares y confía en que se pueda avanzar en aliviar algo las medidas para evitar los contagios. Habla así del uso estricto de la mascarilla, que podría no ser necesaria en los recreos, o el mantenimiento de la distancia de seguridad de metro y medio en las aulas.
Por su parte, el consejero de Universidades, Rogelio Velasco, muestra su optimismo en que puedan volver las clases presenciales en la Academia. No obstante, matiza que todo dependerá de la situación epidemiológica de Andalucía y las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
ROGELIO VELASCO- Consejero de Universidades
Y hablando de ir recuperando la vida normal de antes de la pandemia. El Ministerio de Sanidad abre la puerta a plantear en las próximas semanas el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla en espacios exteriores. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón indica que es muy probable que en no muchos días se pueda relajar el uso de mascarilla en los exteriores, en vista de la buena marcha de la campaña de vacunación y la situación epidemiológica. No obstante, señala que hay que garantizar que los riesgos van bajando. También habla de no caer en falsas seguridades.
FERNANDO SIMÓN-Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
En su opinión, cuando todas las comunidades autónomas estén por debajo de 150 casos por 100 mil habitantes en los últimos 14 días podría ser el momento adecuado para plantear esta relajación. En este sentido, indica que hay que modificar el documento de actuaciones ya que no incluyen la rápida inmunización por la vacunación. Sin embargo, Fernando Simón recalca que hay que ser conscientes de que hay que ir paso a paso y que la flexibilización de una medida implica que se refuerce el cuidado con las demás.
- La caravana de promoción turística de ‘Andalucía, de Este a Oeste’ hace su primera parada este viernes en el municipio cordobés de Rute
- ‘Cristóbal Colón partió de un puerto pujante ya que hemos encontrado diez hornos industriales dedicados a la cerámica de mesa o a la elaboración de ladrillos’, Francisco Ruiz, Universidad de Huelva
- ‘Más del 60% de la producción de queso de la provincia de Cádiz proviene de nuestro municipio’, Alfonso Carlos Moscoso, alcalde de Villaluenga del Rosario