Menú Cerrar

La pobreza afecta al 38% de la población andaluza, 12 puntos por encima de la media nacional

JUAN REYES – Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social

Además, el 68,2% de andaluces tiene problemas para llegar a fin de mes.

Las personas en riesgo de pobreza y exclusión social han aumentado el último año en Andalucía hasta alcanzar a tres millones 200.000 habitantes, 12 puntos por encima de la media nacional. Así se refleja en el octavo informe con datos de 2018 titulado «La pobreza olvidada», que elabora la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Juan Reyes, presidente de la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía), destaca que en este análisis se hace patente la perpetuación de esta realidad a pesar de las recuperaciones macroeconómicas.

 El estudio, presentado con motivo de este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, señala que Andalucía, la segunda comunidad con mayor pobreza del país, ha experimentado en 2018 un aumento de 75.000 personas en riesgo de pobreza y exclusión respecto al anterior. Frente a esto, Juan Reyes, destaca la urgencia de revisar distintas políticas económicas y laborales que están lastrando la vida de millones de personas en Andalucía y en España.

En ese sentido, la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social destaca en su informe que el hecho de tener un empleo no es garantía de llevar una vida digna. Destacan que el carácter precario del mercado laboral hace que el nueve por ciento de la población andaluza sobreviva con 400 euros al mes.

La Renta Básica Universal puede erradicar la pobreza

DANIEL RAVENTÓS – Red Renta Básica

Precisamente, para erradicar la pobreza nacía la propuesta de una Renta Básica Universal. Una renta incondicional que llegaría a toda la ciudadanía independientemente de sus circunstancias. Hoy comienzan en Sevilla unas jornadas para abordar esta cuestión.

La puesta en marcha de esta Renta Básica Universal pasa por una modificación estructural del sistema fiscal para garantizar una redistribución de la renta. Así todas las personas la recibirían, pero la aportación fiscal dependería de su capital.

El presidente de la Red Renta Básica afirma que la Renta que existe en Andalucía no tiene nada que ver con su propuesta. Aclara que la andaluza es una ayuda condicionada que solo se da si se demuestran una serie de parámetros de necesidad y falta de recursos, eso, es una ayuda puntual y  no resuelve de raíz el problema de la pobreza.


Reproducir

Compartir

Relacionado