En la jornada se va a presentar un documental sobre la historia del Centro de Educación Permanente (Ceper), que el curso pasado recibió el Premio Nacional de Educación Miguel Hernández y el premio Confucio que concede la Unesco.
Esta celebración contará con actividades centradas en los 35 años de actuación educativa en el Polígono Sur, como la proyección del documental Ceper Polígono Sur, seguida de la representación de la obra Un mundo feliz por parte del grupo de teatro No nos duele ná, nacido en el propio Ceper; y la mesa redonda Yo soy del Polígono Sur, integrada por vecinos y vecinas del barrio. En ella intervendrán el doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor de la Universidad de Sevilla Antonio Camacho, cuya tesis fue un estudio sobre la formación del movimiento vecinal del Polígono Sur; también el actor y director de Antonio Reina García y la trabajadora social Eva Muñoz, todos educados en el Polígono Sur.
Además podrá disfrutarse de una exposición fotográfica que recorre la historia del centro de adultos, actuaciones musicales, una comida de convivencia y la inauguración de la obra que el grafitero Repo realizará a lo largo de la jornada en un muro del recinto.
La jornada de puertas abiertas será inaugurada a las 11,45 horas con la intervención de la comisionada para el Polígono Sur, Mar González, del director general de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Diego Ramos, y del delegado municipal del Distrito Sur, José Luis García.
El centro de adultos Polígono Sur nació en el curso 1980/81 de la mano de un grupo de seis maestros preocupados por la educación en los barrios más humildes de Sevilla, que trataban de paliar las grandes bolsas de analfabetismo de la ciudad.
En estos años, numerosos vecinos y vecinas del Polígono Sur han salido del analfabetismo o han obtenido su primera titulación en este centro, que hoy día cuenta con 13 docentes y unos 650 alumnos y alumnas. En la actualidad mantiene cursos de Alfabetización, Formación Básica, Secundaria, preparación para la prueba de Acceso a Grado Superior, Informática, Huertos escolares, Patrimonio cultural, Hábitos de vida saludables, Español para inmigrantes e Inglés.