Mañana 29 de octubre es el Día Mundial sin Juego de Azar, una efeméride que nos invita a pensar que en el mundo de las adicciones no solo tienen cabida las sustancias y menos en los tiempos que corren con las nuevas tecnologías en nuestro día a día.
Hemos hecho otras paradas en el camino, como la de Aracena, y haremos otras como la prevista en Chiclana de la Frontera el próximo 15 de noviembre con motivo del Día Mundial Sin Alcohol. Todo ello gracias a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Queremos hablar en positivo y poner en valor a todas las personas e instituciones que trabajan en su día a día en la prevención, en la educación y en la sensibilización. No podemos dejar de hablar del tejido asociativo como eje vertebrador de Polígono Sur y de conexión entre la población y las instituciones. Una de ellas cumple ni más ni menos que 30 años. Hablamos de la Asociación Realidades que desde 1992, defiende el cumplimiento de los derechos de las personas que están sin hogar con las que también trabajan en materia de prevención. Hoy nos acompaña una de sus técnicas, Rosalía.
Seguimos hablando del tejido asociativo como eje vertebrador de Polígono Sur y de conexión entre la población y las instituciones. Entre ellas está la Fundación Atenea, que no solo trabaja aquí, sino en otros lugares, pero siempre mirando con y para las personas con un único objetivo: potenciar la inclusión social, dar oportunidades siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género. Hoy está con nosotros la técnica de Riesgos que trabaja la cuestión de prevención en adicciones. María Baena Gelo, Coordinadora de Jóvenes y Familia. Y no podemos hablar de juventud sin olvidar la prevención en el ámbito educativo y por ello, contamos también con la orientadora del IES Polígono Sur, Amelia Cordero.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()