El envejecimiento de la población europea es una realidad estadísticamente comprobada, cuyas consecuencias empiezan a modificar los patrones económicos y el comportamiento de la sociedad en su conjunto. Esto unido a la esperanza de vida, obliga a trazar nuevas estrategias.
En este contexto, fue presentado el proyecto europeo Pharaon (Pilots for Healthy and Active Ageing), enmarcado dentro del programa marco Horizonte 2020 y liderado por la Scuola Superiore di Studi Universitari e di Perfezionamento Sant’Anna de Pisa (Italia), que comprende un plan de trabajo de cuatro años en los que estarán involucrados 41 socios de 14 países distintos, que trabajarán en el ámbito de soluciones digitales enfocadas al envejecimiento activo y saludable. Se intenta incrementar la capacidad, seguridad y autonomía de los usuarios y usuarias. España es uno de los escenarios para desarrollar este proyecto.
Jaén será la provincia que implementará el piloto andaluz, centrado en la promoción de la cohesión social, la «crónica del envejecimiento anunciado» y en la prevención del aislamiento y la soledad no deseada, con un presupuesto de 1.200.000 euros, el impulso del proyecto en Andalucía y su coordinación está siendo realizado por la Fundación Ageing Lab, junto al consorcio formado por la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén y Minsait, una compañía de la empresa Indra. Para profundizar en estas cuestiones, nos acompaña esta semana Lucia González López, gerente de la Fundación Ageing Lab.
Eurobarómetro
Por otro lado, el pasado mes de febrero, fueron presentados en la oficina de la comisión europea en España, los resultados el último Eurobarómetro, un trabajo demoscópico rastreado a través de diversas encuestas realizadas, llevadas a cabo en los países miembros de la Unión Europea, como en los 5 países candidatos y en la comunidad turco-chipriota. Los encargados de analizar los datos en nuestro país fueron el Secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González Barba y Francisco Fonseca, Director Jefe de la representación de la Comisión Europea en España. Para comentar estos datos indicadores, en este programa se cuenta con Ioannis Virvilis, agregado del equipo de prensa en España de la Comisión Europea.
Europa Cuenta
Europa Cuenta es un espacio divulgativo acerca del modo en el que las ayudas comunitarias contribuyen a la cohesión económica, social y territorial de los 786 municipios rurales y urbanos del territorio andaluz. Cada semana ofrecemos un tiempo de radio dedicado al análisis y la reflexión sobre cómo los fondos europeos influyen en el día a día de nuestra ciudadanía.
- Las iniciativas europeas que se desarrollan en Andalucía, especialmente en Almería, ponen a nuestra comunidad como referente mundial en biotecnología de vanguardia
- La contribución del fondo estructural social europeo es fundamental para favorecer los programas de creación de empleo de calidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (27.2MB)