Menú Cerrar

El acuerdo político para reformar la Constitución en Chile excluye la participación directa de la población

JAVIERA OLIVARES- Antigua Presidenta del Colegio de Periodistas

Así lo señala en la Onda Local de Andalucía Javiera Olivares, antigua presidenta del Colegio de Periodistas, corresponsal en el extranjero, docente universitaria y candidata a diputada.

La grave crisis que sufre Chile cumplió este lunes un mes.Lo ha hecho en medio de nuevas movilizaciones populares que ponen en cuestión la efectividad del pacto firmado por los principales partidos políticos para una posible reforma de la Constitución heredada de la dictadura. Miles de personas se congregaron en la Plaza Italia de la capital chilena, enfrentándose por enésima vez con las fuerzas de seguridad.

Las dudas sobre la aceptación del acuerdo político por parte de una población se acrecentaron el domingo cuando Beatriz Sánchez, la ex candidata del Frente Amplio, tuvo que abandonar las inmediaciones de la citada Plaza Italia bajo el abucheo de los congregados que no cesaban de gritar «traidores». La alianza de izquierdas se ha mostrado especialmente crítica con el gobierno derechista del presidente Sebastián Piñera pero algunos de sus integrantes apoyaron el acuerdo sobre la carta magna.

El jefe de Estado se dirigió a la nación el domingo por la noche y reconoció que «el desenlace final de esas cuatro semanas aún no está escrito». Aún falta, dijo, «un largo camino por recorrer».


Reproducir

Compartir

Relacionado