Menú Cerrar

El PP-A mantendría su mayoría absoluta y el PSOE-A perdería entre 7 y 8 escaños

Es el principal resultado del Barómetro sobre estimación de voto de la Fundación Centro de Estudios Andaluces

Según este sondeo, el PP-A ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 42,3% de los votos y una ventaja de 23 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 19 y medio por ciento de los sufragios, y mantendría así la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico que ya logró en los comicios del pasado 19 de junio, aunque con 0,8 puntos menos de intención de voto que hace seis meses.

La cascada de reacciones políticas no han tardado en sucederse. El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, considera que el barómetro es «un engaño más al que nos somete» el presidente de la Junta Juanma Moreno.

Por su parte, el coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ve «síntoma de cambio» en el sondeo del Centra y cree que se «empieza a desmontar la solidez» del PP-A. En declaraciones a los periodistas en Almería, el coordinador regional de IU ha señalado que la sociedad andaluza «valora mucho» que se «respete» el «diálogo, la pluralidad y la democracia», lo que, según ha subrayado, «no está haciendo Moreno, aplicando el rodillo de la mayoría absoluta a diferencia de lo que anunciaba».

Desde Por Andalucía subrayan que el PP toca techo y comienza el descenso. Así lo considera el portavoz adjunto de Por Andalucía en el Parlamento de Andalucía y miembro de Podemos, Juan Antonio Delgado, quien augura que este ligero retroceso del PP andaluz puede ser por la situación de la sanidad o la educación pública en Andalucía.

Desde el propio PP, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, asegura que la mayoría absoluta que la encuesta del Centra vuelve a otorgar al PP-A refleja que los ciudadanos «confían ampliamente» en el Gobierno de Juanma Moreno.

El sondeo refleja que Por Andalucía y Adelante Andalucía mejorarían en votos respecto a los comicios de junio de 2022, al obtener un 4,2% y un 0,8% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A, PP-A y Vox perderían un 4,7%, un 0,8% y un 0,6% de sufragios respecto a la última cita autonómica, respectivamente.

Reproducir

Compartir

Relacionado