Menú Cerrar
sesion control gobierno

La Junta trabaja en un decreto sobre viviendas turísticas que facilita su control a los ayuntamientos

Juanma Moreno ha anunciado que se someterá a consulta pública en las próximas semanas y busca priorizar la calidad del servicio y la convivencia vecinal

El turismo ha sido uno de los objetos de debate en la última sesión de control al gobierno antes de las elecciones municipales del 28 de mayo. Juanma Moreno espera 32,5 millones de turistas este año y defiende el trabajo por parte del Gobierno autonómico para garantizar el equilibrio entre esta actividad económica y los problemas derivados en la vivienda. De hecho, en las próximas semanas se sacará a consulta pública el decreto que prepara la Junta sobre vivienda con fines turísticos. Tendrá como objetivos priorizar la calidad del servicio y la convivencia vecinal, facilitar a los ayuntamientos el control de la actividad turística y exigir el respeto por el entorno urbano y medioambiente.

Lo ha dicho así en respuesta al portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García. Ha instado a Juanma Moreno a que abandone el modelo turístico que, en su opinión, es un monocultivo en zonas de la comunidad en las que no se concibe vivir de otra actividad económica. Además, ha criticado que el empleo ligado al turismo continúa siendo precario a pesar de los beneficios de la patronal, en especial en temporadas altas. El presidente de la Junta le ha afeado su postura, que define de turismofobia. Considera que es un misil a las tantas familias que viven de este sector económico.

Relación con los ayuntamientos

El PSOE Andaluz critica que la Junta no escucha a los ayuntamientos e incumple sus promesas. El secretario general, Juan Espadas, ha reclamado explicaciones al respecto en la sesión de control al Gobierno. Ha señalado que en los municipios que ha visitado recientemente ha coincidido en escuchar posturas de reprimenda a la Junta porque a los consistorios no se les escucha. Juanma Moreno ha destacado que él ha visitado institucionalmente a alcaldes del PSOE y de cualquier otra formación política, con quienes ha firmado convenios y realizado grandes inversiones.

En cuanto a la gestión de la Junta, la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha criticado las trabas burocráticas para personas más humildes que necesitan las prestaciones como la renta mínima. También ha habido críticas en relación al bono de alquiler joven. Ya ha vencido el plazo que la Junta se dio para tramitar las ayudas de 250 euros mensuales. Todavía no se han resuelto y ha afeado que lo máximo que se ha sabido al respecto es el SMS enviado a los jóvenes que aspiran a recibirlo para informar del retraso en la concesión. Juanma Moreno ha respondido a Inmaculada Nieto haciendo uso de cifras que marcan, como ha señalado, el buen camino de Andalucía gracias a las recetas del actual Gobierno autonómico del Partido Popular. Mientras, el portavoz de Vox, Manuel Gavira, considera que la actual Junta de Andalucía no se diferencia demasiado de los gobiernos socialistas. El presidente de la Junta ha reprochado a Vox el seguidismo de la izquierda que está haciendo con su discurso y que diga que considere que su Gobierno es igual a los anteriores del Partido Socialista.

Ley de Bioclimatización

La bioclimatización de las aulas también ha estado presente en la sesión de control al Gobierno. Y lo ha hecho al hilo de la actualización del protocolo para dejar al alumnado salir a las 12 del mediodía por calor extremo desde este lunes, 15 de mayo. El portavoz de Vox, Antonio Sevilla, ha instado a la consejera de Desarrollo Educativo a cumplir con la Ley de Bioclimatización en las aulas, en vigor desde 2020. Le ha recriminado que, tres años después, se tenga que recurrir a medidas que recaen sobre docentes y familias porque, ha criticado, no se propician las condiciones climáticas adecuadas.

También críticas por parte del grupo socialista. Su portavoz, Adela Castaño, le ha reprochado a Patricia del Pozo que no cumpla con la Ley de Bioclimatización, en especial en lo que respecta al artículo que fija tomar en consideración a la comunidad educativa en la planificación de las obras necesarias.      

En respuesta a ambos, Patricia del Pozo, titular de Desarrollo Educativo, ha defendido las 430 obras ya realizadas para el acondicionamiento de las aulas, por valor de 140 millones de euros. Además de la planificación que ya está estratificada para dar cumplimiento a la norma que, ha dicho, es pionera a nivel nacional. Ha reconocido que el ritmo es lento por la lista escasa de obras que ejecutaron los gobiernos socialistas.

Compartir

Relacionado