Menú Cerrar
REDES HORIZONTAL PORTADA Y ENTREVISTAS (1)

Un Programa por la Tierra: 23 demandas ecologistas para las generales

Urgen a adoptar una acción enérgica e inmediata que generen cambios profundos en la economía y la sociedad

Con motivo de las elecciones del 23 de julio, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF presentan “Un programa por la Tierra 2023”, que contiene 23 ejes de acción con 118 propuestas para que en la siguiente legislatura se ponga la naturaleza en el centro, se aborden los problemas sociales y sienten las bases de un futuro próspero y sostenible.

Para las cinco organizaciones ecologistas, la superación de los límites ambientales está poniendo en riesgo a una parte cada vez más grande de la población, por lo que urgen a adoptar una acción enérgica e inmediata que genere cambios profundos en la economía y sociedad. Juan Carlos Atienza, responsable de Gobernanza Ambiental de SEOBirdLife, recuerda en la Onda Local de Andalucía, que esta década es clave para poner en marcha medidas reales y ambiciosas para que el cambio climático no termine con la vida tal y como la conocemos. Prueba de ello, recalca, es la sequía y las altas temperaturas que se están registrando, nunca vistas hasta ahora.

Por su parte, Luis Rico, coordinador de Ecologistas en Acción, lamenta que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no hayan sido más decisivos ni estén ayudando, de momento, a dar un golpe de timón que cambie el rumbo climático. Por ello, insiste, es fundamental que los candidatos a presidir el Gobierno tras las elecciones generales, mantengan un diálogo abierto con las organizaciones ecologistas.

El documento presentado contiene cuatro bloques: la conservación y protección de la naturaleza, la lucha contra el cambio climático, el fomento de una economía más democrática y sostenible y el impulso a una vida saludable. Cada uno de ellos contiene varios ejes de acción —23 en total— con diferentes propuestas. Dichas propuestas, que suman 118, están diseñadas para confrontar los retos más urgentes y establecer un cimiento sólido para un futuro resiliente y sostenible, muchas de ellas en concordancia con la Agenda 2030 de Naciones Unidas ratificada por España en 2015.

LUIS RICO – JUAN CARLOS ATIENZA

Reproducir

Compartir

Relacionado