Menú Cerrar
INCENDIO FORESTAL

Estatuto básico de bomberos forestales: jornada máxima de 12 horas y descansos de 10

Este proyecto de ley sienta por primera vez unas bases comunes sobre la profesión

España da un paso importante en la regulación del trabajo de los bomberos forestales. El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un proyecto de ley que por primera vez sienta unas bases comunes sobre la profesión, cuyas condiciones varían de unas comunidades a otras. Ahora pasará al Congreso y una vez que el Parlamento lo convierta en ley, se creará un marco básico para estos profesionales. Sus tiempos de trabajo quedarán supeditados a una ley anterior que establece una jornada máxima de 12 horas en circunstancias que obliguen a intensificar el trabajo, como sería en este caso la extinción de un incendio, con pagas extra por el exceso de jornada ordinaria y un periodo de descanso de al menos diez horas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un vídeo difundido en redes, plantea esta legislación en términos de reconocimiento de la tarea tanto de los bomberos forestales como de los agentes forestales y medioambientales, para los que también el Consejo de Ministros ha aprobado un estatuto básico.

Por lo que respecta a los tiempos de trabajo, la normativa indica que los bomberos forestales deberán cumplir con el decreto sobre jornadas especiales de trabajo, que podrán exceder la ordinaria de ocho horas cuando las circunstancias estacionales lo determinen. Frente a las imágenes de los últimos veranos de bomberos exhaustos por llevar casi jornadas enteras ante el fuego, la norma fija hasta un máximo de 12 horas y con pago de las horas extra realizadas. El periodo de descanso en estos casos será de un mínimo de 10 horas.

Aquí en Andalucía, también hay noticias que afectan a profesionales del ámbito forestal. El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía. El Ejecutivo andaluz considera oportuno la redacción de un nuevo texto legal que regule las funciones y potestades del Cuerpo, adaptándolas a la realidad actual, con la finalidad de favorecer la protección del medio ambiente de manera eficaz y reforzar la vigilancia ambiental. Para el consejero de ese departamento, Ramón Fernández Pacheco, con la redacción y tramitación de esta norma con rango de ley, el Gobierno andaluz pretende realizar la estructuración de una verdadera policía medioambiental. Hablamos con David López, bombero forestal integrante de Movimiento Infoca.

DAVID LÓPEZ – Movimiento Infoca

Reproducir

Compartir

Relacionado