Menú Cerrar

‘El decreto de gestión de los fondos europeos sigue la fórmula de la simplificación, la aceleración y la reorganización’, Juan Bravo, consejero de Hacienda y Financiación Europea

La economía y la educación se han dado la mano en la sesión plenaria de esta tarde. El decreto de la Junta para la gestión de los fondos europeos ha sido convalidado con 58 votos a favor, del PP, Ciudadanos y Vox, 39 en contra del partido socialista y 6 abstenciones de Adelante Andalucía.

Podría resumirse en tres palabras: simplificación, aceleración y reorganización. De esta fórmula se ha servido el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, en su defensa de este decreto ley que adopta medidas de agilización administrativa y racionalización de los recursos del Gobierno autonómico para el impulso a la recuperación y resiliencia de Andalucía. Ha asegurado que, al igual que Europa ha movilizado un respaldo económico sin precedentes para los Estados miembros, como los Fondos Next Generation, la Junta de Andalucía ha de responder con solvencia y agilidad para que calen con prontitud en todo el territorio.

JUAN BRAVO- Consejero de Hacienda

En línea con la agilización, el consejero de Hacienda ha apuntado que recoge medidas pioneras. Una de ellas es la tramitación electrónica por medio de colaboradores sociales. Ha asegurado que Andalucía es una de las primeras comunidades autónomas que contempla poner esto en marcha que, a su parecer, es un beneficio extra para quienes reciben la prestación de las ayudas por parte de la Junta de Andalucía.

También ha hablado del refuerzo de la seguridad jurídica de las y los empleados públicos, en todas y cada una de las tareas que tendrán que asumir en la gestión de los fondos europeos. Por su parte, el portavoz de Hacienda del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Guzmán Ahumada, ha aportado otra fórmula: y es la transparencia, el diálogo social, la participación y la co-gobernanza. Ha asegurado que es fundamental para avanzar. Algo, dice, que este decreto no consigue al preparar el terreno para lo que pueda suceder sin ninguna garantía, ya que tan solo se centra en la rapidez y no en acertar por la falta de diálogo.

GUZMÁN AHUMADA-Grupo Adelante Andalucía

El grupo parlamentario Vox se ha mostrado partidario de este decreto de agilización y racionalización de recursos para la gestión de los fondos europeos. Y es que su portavoz, Manuel Gavira, ha resaltado que consigue una Administración ágil, rápida y diligente. También ha hablado del que considera el destino preferente de estas ayudas que vienen de Europa.

MANUEL GAVIRA- Grupo Vox Andalucía

Por parte del grupo Ciudadanos también se ha apuntado a la responsabilidad de adecuar la administración para aprovechar al máximo la oportunidad de transformar la economía andaluza con los fondos europeos. Así lo ha señalado Carlos Hernández White.

CARLOS HERNÁNDEZ WHITE-Grupo Ciudadanos

Esto es algo que ha resaltado en su comparecencia Pablo José Venzal, portavoz del grupo popular. Por otro lado, el portavoz del grupo parlamentario socialista, Manuel Jiménez Barrios, ha expresado su decepción ante la no participación de su formación en la elaboración de este decreto. También ha afeado la falta de planificación de la Junta de Andalucía en relación a los objetivos de recuperación por medio de las ayudas europeas y ha apuntado a una cuestión primordial que, a su parecer, no se contempla.

MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS-Grupo Socialista

Finalmente, como decíamos el decreto de agilización administrativa y racionalización de los recursos del Gobierno autonómico para el impulso a la recuperación y resiliencia de Andalucía salía adelante con 58 votos a favor, 39 en contra y 6 abstenciones.

Autoridad del profesorado

Y de la economía pasamos a la educación porque el Proyecto de Ley de Reconocimiento de Autoridad del Profesorado ha protagonizado otro debate. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha puesto sobre la mesa sus claves. Una de ellas es destacar la figura del docente como pilar fundamental del sistema educativo. Además, el texto recoge los derechos del profesorado en el ejercicio de su función, como el de recibir el trato, la consideración y el respeto que le corresponde, tanto dentro como fuera de las instalaciones educativas.

JAVIER IMBRODA-Consejero de Educación y Deporte

También recoge tener la potestad y la autonomía para imponer medidas correctivas y tomar las decisiones necesarias, de manera inmediata, en consonancia con las normas de convivencia del centro y con la normativa vigente, que le permita mantener un clima adecuado que favorezca el estudio y el aprendizaje durante las clases. Además, garantiza la asistencia jurídica y psicológica al profesorado de los centros públicos.

Son algunas pinceladas a las que ha atendido el portavoz del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Jesús Fernández. Quien, por cierto, ha resaltado que la mitad del articulado de este proyecto de ley es un calco del recogido por las normas ya previstas en la legislación educativa. Estima que es un refrito de lo que ya se contempla y ha puesto como ejemplo de su funcionalidad con una experiencia personal.

JESÚS FERNÁNDEZ-Grupo Adelante Andalucía

También ha afeado que las premisas recogidas en el proyecto de ley no son compatibles con acuerdos como el alcanzado con Vox para implementar el Pin Parental. Critica que esto, junto a la eliminación de las líneas educativas o el no cubrimiento de las bajas, falta a la autoridad del profesorado que defiende Javier Imbroda.

En el Pin Parental se ha detenido Macario Valpuesta, del grupo parlamentario VOX. Considera que la izquierda se está alarmando de manera irracional por esta cuestión. Y ha aprovechado para instar al consejero de Educación a que cumpla con lo acordado.

MACARIO VALPUESTA- Grupo Vox Andalucía

En relación al decreto del reconocimiento de la autoridad del profesorado, ha señalado que es esencial reconocer la autoridad del docente por naturaleza y como líder intelectual, moral, funcional y estratégico. Ha lamentado, además hablando desde su experiencia en la docencia, el menoscabo de la dignidad y del prestigio del profesorado en los últimos años por la vía normativa y social.

La portavoz de Educación en el grupo socialista, Beatriz Rubiño, ha coincido con Adelante Andalucía, ya que ha criticado la repetición de normas que ya están en vigor. Este proyecto de ley ha superado el debate de totalidad y será remitido a la comisión de Educación y Deporte para que prosiga su tramitación.


Compartir

Relacionado