La Junta asegura que será la edición con más avances tecnológicos de su historia
El Plan para prevenir riesgos y anticiparse a posibles contingencias durante la Romería del Rocío estará operativo desde el lunes 22 de mayo hasta el 1 de junio. Según el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, será la edición con más avances tecnológicos de su historia.
El consejero, que presidió en el día de ayer el Comité Asesor del Plan Romero, explicó que la innovación tecnológica es una de las novedades más importantes y que este 2023 «será el primer año que se pone en marcha el sistema ESAlert o 112 inverso». Sanz ha explicado que se trata de un sistema que, en caso de alerta o riesgo, permite hacer llegar a los romeros mensajes de alerta para facilitar las labores de los cuerpos de seguridad.
Además, como novedad el operativo va a contar con cámaras de control de aforo y análisis de flujo de personas, que va a permitir conocer en tiempo real dónde se están registrando las mayores concentraciones. Por otro lado, el Grupo de Emergencias de Andalucía va a realizar diariamente vuelos de reconocimiento con drones en zonas de especial concentración.
Sanidad y Medio Ambiente
Por otro lado, uno de los objetivos prioritarios del Plan Romero reside en la preservación y el cuidado del entorno. Por ello, la Junta de Andalucía pone a disposición del despliegue un refuerzo del Plan Infoca para proteger el camino natural de El Rocío. Algo que el Consejero ha justificado «como consecuencia directa de la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencia de Andalucía». Concretamente, estarán en marcha 10 retenes, 10 autobombas, 9 torres de vigilancia y 9 aeronaves vinculadas al Plan Infoca.
En cuanto al operativo sanitario, el plan volverá a contar con el Centro de Atención Principal de la aldea, además, de siete Puntos Asistenciales Móviles y cinco fijos distribuidos por los caminos y recursos móviles. Además, la Romería será cardioprotegida y autoprotegida, gracias a los 127 desfibriladores que desde la Consejería de la Presidencia se ha entregado a cada filial y a la formación impartida para su manejo y funcionamiento.