Menú Cerrar
ATENCION TEMPRANA

El Parlamento Andaluz aprueba la Ley de Atención Temprana, pionera a nivel nacional

Es la primera de la mayoría absoluta del PP-A

Fue a finales de julio del año pasado cuando el Consejo de Gobierno aprobaba el proyecto de ley, con el que se garantiza a los menores de 0 a 6 años que padezcan trastornos del desarrollo o riesgo de presentarlos, a sus familias y entorno, esta prestación en condiciones de igualdad de oportunidades. La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, subrayaba entonces que esta ley es vital para el desarrollo y el futuro de muchos niños andaluces y sus familias. Una nueva norma, ha dicho, pionera tanto en Andalucía como a nivel nacional y largamente reivindicada, que protegerá a los más vulnerables.

Ana Rodríguez, profesora del Máster de Atención Temprana de la Universidad Loyola Andalucía, ahonda en los aspectos más relevantes. Como el blindaje de la participación de las familias en el desarrollo de la atención temprana, a la investigación en las universidades o la coordinación entre diferentes profesionales.

Las realidades que presenta cada niño o niña son diversas, incluso entre quienes comparten el mismo diagnóstico. Juan Andrés Valencia, presidente de ATAI, la Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía. Los profesionales consideran que la aprobación de esta ley es un paso histórico.  Rita Romero-Galisteo, profesora en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Málaga e investigadora sobre la calidad de la Atención Temprana, añade que es muy importante dotar de recursos y velar por la calidad del servicio que se presta a los menores que necesitan tratamiento temprano.

JUAN ANDRÉS VALENCIA (ATAI), RITA ROMERO (UMA) y ANA RODRÍGUEZ (Universidad Loyola)

Reproducir

Compartir

Relacionado