Menú Cerrar
consejo gobierno andalucia

La Junta aprueba el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, el primero del país

Incluye un estudio «sin precedentes» para que los municipios puedan elaborar su Plan de Actuación Local y dotar de mayor seguridad al litoral andaluz

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha destacado que se realizado un estudio sin precedentes y muy necesario para que los municipios puedan elaborar su Plan de Actuación Local. De ahí que haya subrayado que la aprobación del protocolo general es el principio del trabajo. 

El objetivo fundamental del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía es dotar de la estructura organizativa y de los procedimientos de actuación para una respuesta adecuada ante estas situaciones. Antonio Sanz ha resaltado el liderazgo de Andalucía en gestión de emergencias, como con el Plan Romero, y la incorporación de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial para el plan INFOCA. En cuanto a los maremotos, Andalucía es la comunidad que más riesgos tiene de sufrirlos. Igualmente, ha destacado la importancia de unificar acciones de prevención y de actuación en los casi mil kilómetros de litoral, que involucran a 62 municipios.

Aprovechamiento de la madera

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la ampliación de presupuesto de las ayudas a jóvenes productores. Según el portavoz del Gobierno autonómico, Ramón Fernández-Pacheco, el incremento es de 11 millones de euros y va a permitir el respaldo de la incorporación al campo de mil 500 agricultores y ganaderos para facilitar su actividad y garantizar el relevo generacional. En relación a una medida aprobada por su consejería, la de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, se ha aprobado un programa para fomentar el aprovechamiento de la madera de los montes. Sus objetivos son la ordenación sostenible de la masa forestal, mejorar su gestión, producción y rentabilidad. Además de fomentar el empleo local.

PDL sobre regadíos en Doñana

En cuanto a una cita que tiene lugar este martes en el Parlamento, no exenta de polémica, Ramón Fernández-Pacheco ha afeado nuevamente que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir haya declinado asistir a la comisión de Fomento para participar en la ronda de comparecientes sobre la proposición de ley de regadíos en el entorno de Doñana. Ha criticado que tan solo haya presentado un informe, que ha calificado de subjetivo e impreciso.

A su juicio, este organismo, que pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica, se está utilizando en beneficio político, al igual que a sus funcionarios, y ese está poniendo en tela de juicio su reputación. Se ha expresado así por formar parte, en su opinión, de la escalada de crispación en torno a la iniciativa legislativa propuesta por PP y VOX.

Compartir

Relacionado