Menú Cerrar

La reforma del delito de malversación es un retroceso en la lucha contra la corrupción

Foto: Diario Sur

El Código Penal está siendo protagonista y se ha asentado en el centro del debate y de la confrontación política

Así lo ha indicado en laOnda Local de Andalucía José Luis Díez, catedrático emérito de Código Penal en la Universidad de Málaga. Se reducen las penasde cárcel a un máximo de cuatro años si no hay ánimo de lucro personal. Esto, indica el catedrático, es el techo, donde se pone el foco. Pero insiste en atender al límite mínimo, el suelo, que también se reduce y provoca las revisiones de condena. Esto tiene mucha trascendencia. Con la reforma se sitúa en un año. Quiere decir que, cuando las penas están por debajo de dos años los jueces aplican con frecuencia la suspensión de la ejecución de la pena de prisión.

El catedrático en Derecho Penal también se refiere a los casos en los que no hay lucro personal, aunque perjudican igualmente al patrimonio público. Pone como ejemplo las conductas propias para ganar votos o tener tratos de favor en un futuro. Con la reforma será castigado de una forma descafeinada, de ahí que pueda producir un efecto llamada a la corrupción.

En cuanto a la derogación del delito de sedición, José Luis Díez indica que puede desaparecer perfectamente si el de rebelión, que es donde se incluye, estuviera bien regulado. Algo, indica, que no sucede. La derogación del delito de sedición y la reforma del de malversación se ha elevado hoy mismo al Senado tras haber recibido luz verde del pleno del Congreso de los Diputados este jueves. 

JOSÉ LUIS DÍEZ RIPOLLÉS – Universidad de Málaga

Reproducir

Compartir

Relacionado