Así lo explica en la OLA Amparo Díaz, abogada experta en violencia machista
Fotografía: EFE
Son varios los episodios de violencia machista en las últimas horas. En Sevilla, un hombre ha sido condenado a prisión por agredir a su pareja tras retenerla contra su voluntad en su domicilio, le ha llegado a causar la pérdida de varias piezas dentales… Una mujer está en estado crítico tras haber recibido una puñalada en el cuello por parte de su pareja en Móstoles. Y tenemos en el frente los famosos pinchazos a mujeres. Se investigan varios en Huércal de Almería. 5 han sido denunciados a la Guardia Civil en pleno concierto del cantante Juan Magán. Llegó a pararlo incluso tras conocer estos hechos para denunciarlos públicamente.
Con todo ello, ante la nueva Ley del Solo Sí es Sí, una vez que se ha reformado, seis meses después de su entrada en vigor por la rebaja de penas, nos hemos preguntado en qué queda la norma. Pone el foco en la prevención, en la educación y en crear la estructura administrativa para que todo ello capilarice en todos los engranajes involucrados. La abogada experta en violencia machista, Amparo Díaz Ramos, repasa en la Onda Local de Andalucía sus aspectos más positivos. Uno de ellos, ha señalado, es la sumisión química, la violencia sexual en la pareja y las agresiones múltiples.
Esa rebaja de penas, según la abogada, tiene su explicación en la unificación de dos delitos. Con la reforma, se garantiza un mínimo en las penas que no se puede bajar cuando haya una situación de violencia sexual, física, psicológica o con anulación de conciencia de la víctima.
Amparo Díaz Ramos valora positivamente que la ley ponga el foco en la prevención y en la educación como principal forma de lucha contra la violencia machista. Pero incide en que todavía es fundamental el efecto disuasorio por condenas. Igualmente, asegura que la ley del Solo Sí es Sí establece un marco teórico muy bueno, con acciones de obligado cumplimiento de educación y prevención. Por ello, ha abogado por que se pongan los recursos y la dotación necesarios en el despliegue de la estructura administrativa que requiere para un desarrollo reglamentario óptimo. Pasando por los tribunales, sistema educativo, servicios sociales y ayuntamientos.
AMPARO DÍAZ – Abogada experta en violencia de género
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:41 — 22.2MB)