La habitual ronda de portavoces en el Parlamento ha tenido como protagonistas el asunto de Doñana y los conciertos con la sanidad privada
Como era previsible, el acuerdo alcanzado entre Junta y Gobierno sobre Doñana, ha protagonizado los asuntos de la ronda de portavoces en el Parlamento andaluz. Desde el grupo parlamentario de Adelante Andalucía, el diputado José Ignacio García, lo califica de buena noticia y de una victoria de la comunidad científica y los colectivos ecologistas que, a pesar de todo, no abandonaron su postura en contra de la ley que pretendía amnistiar regadíos ilegales. También ha hecho una crítica de la situación sanitaria en Andalucía y la gestión que de ella hace la Consejería de Salud y Consumo. Se refiere al último anuncio que ha convertido en polémica por destinar más de 700 millones de euros a conciertos con las privadas para reducir las listas de espera.
El grupo parlamentario de Por Andalucía incide en que lo que necesita el parque no es una ley que amnistía a regantes ilegales, sino una norma que garantice los recursos hídricos de una zona protegida tan sensible. Por tanto, coincide en señalar esta como una noticia positiva. Al igual que Adelante Andalucía, la diputada de Por Andalucía Esperanza Gómez ha puesto sobre la mesa el montante destinado desde el SAS para los conciertos con las clínicas privadas que, dice, no solo podrán ser andaluzas sino también de fuera de nuestro territorio, por lo que se podría dar el caso de tener que desplazarse a otra comunidad para una prueba diagnóstica o una intervención quirúrgica.
Desde Vox, el portavoz parlamentario Manuel Gavira, ha vuelto a destacar en primer lugar la situación política nacional y ha llamado a la ciudadanía a participar en una movilización este domingo en Madrid contra Pedro Sánchez y la Amnistía. Seguidamente, ha valorado la cuestión de Doñana criticando que el Gobierno andaluz esgrima que necesita tiempo para legislar sobre el agua en el parque mientras le da cancha al Gobierno central. Cree que detrás de todo esto lo que reluce es un desprecio del Gobierno socialista a los agricultores de la zona. En cuanto a otros temas, VOX también se ha referido a la poca capacidad de gestión del Gobierno de Juanma Moreno en materia sanitaria. Así, Manuel Gavira cree que la Junta de Andalucía tiene que depositar la responsabilidad de la atención en la sanidad privada al no poder responder con efectividad desde la pública.
Por su parte, desde el grupo parlamentario socialista, su portavoz Ángeles Férriz, celebra que el presidente de la Junta de Andalucía haya vuelto al diálogo y el entendimiento con el Estado. Ha querido poner de relieve el papel que ha jugado el PSOE andaluz y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, por insistir en la vía del diálogo sobre la proposición de ley que la portavoz socialista tacha de chapuza legal. Prueba de ello, insiste Ángeles Férriz, es la oposición de todos los agentes implicados. El concierto con la sanidad privada de 734 millones de euros también ha sido otra de las cuestiones criticadas por Ángeles Férriz en su comparecencia semanal. Pide a la Consejería de Salud que publique lo antes posible los datos de las listas de espera. La portavoz socialista cree que se han ocultado para evitar temas incómodos en elecciones.
Por último, desde el Grupo parlamentario popular, el portavoz Toni Martín se vanagloria de que el Gobierno central haya recapacitado y esté dispuesto a dialogar sobre este asunto que lo que pretende, dice, es dar una solución a los agricultores de Doñana. Sin embargo, critica que el resto de portavoces parlamentarios estén crispados por esta cuestión. En cuanto a otros asuntos, aunque relacionado con Doñana, se ha referido a la figura de calidad para la fresa de Huelva llevada este martes al Consejo de Gobierno.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()