Menú Cerrar
PARLAMENTO FACHADA

La Junta traslada a los partidos de izquierda que no van a privatizar la sanidad

La comparecencia de la consejera de Salud sobre la orden de conciertos con la privada ha marcado la ronda de portavoces

Lo hacía ayer en el parlamento andaluz Catalina García, la Consejera de Salud y Consumo. Quiso dejar claro ante el Pleno del Parlamento que el Gobierno de Juanma Moreno no va a “privatizar nada» en la sanidad pública andaluza y ha pedido a los partidos de la izquierda, PSOE-A, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía, que dejen de infundir miedo a los andaluces y andaluzas.

‘No es no’. Así se pronunciaba la consejera a raíz de que los grupos de PSOE-A, Vox y Por Andalucía hubieran solicitado su comparecencia ante el Pleno para que explique el borrador de orden por el que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios. Catalina García manifiesta que el Ejecutivo de Juanma Moreno cree «firmemente» en el sistema sanitario público, donde se han invertido 4.000 millones más y hay 30.000 profesionales sanitarios más que en el año 2018, el último del PSOE-A en la Junta.

En relación con el citado borrador de orden, la consejera de Salud explica que no es un programa electoral, sino un marco normativo, algo que, según Catalina García, el PSOE hizo durante muchos años cuando era necesario para la prestación de la asistencia sanitaria. Además, asegura que ni se externaliza la atención primaria ni ninguna consulta de especialista, y recalca que la orden solo viene a fijar precios máximos a los conciertos sanitarios.

La oposición parlamentaria critica a la Junta por su gestión de la sanidad pública

Adelante Andalucía exige la dimisión de la consejera de Salud si no retira la orden que privatiza la Atención Primaria. El portavoz del grupo mixto, José Ignacio García ha denunciado el oscurantismo de la Junta con respecto a esta orden y su falta de diálogo con sindicatos, profesionales y los propios grupos parlamentarios en la comisión de Salud para sacarla adelante. Ha calificado de proceso de privatización acelerado una iniciativa que, así lo ha explicado, abre la puerta a privatizar los centros de salud y que la gestión de hospitales y otras infraestructuras sanitarias estén en manos privadas.

Hablando de salud, el portavoz de Adelante Andalucía ha reclamado la retirada de la Medalla de Andalucía al gigante almeriense Consentino. Ya es judicialmente culpable, por sentencia emitida desde Vigo,  de multitud de casos de silicosis, una patología respiratoria provocada por la inhalación del polvo de sílice. Al hilo, José Ignacio García ha destacado que en el pleno de esta semana pedirán la creación de una oficina de atención a los afectados. También propondrán desde su grupo una batería de medidas para garantizar el acceso a la vivienda, una vez que ha trascendido que Málaga es la provincia donde más a subido el precio del alquiler. Lo ha hecho en un 25%.

La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha incidido en la retirada de la orden, al menos en los términos en la que está planteada, pero ha descartado la exigencia de la dimisión de la consejera de Salud, como sí pedirán desde Adelante Andalucía en caso de no dejar caer la orden. Considera que los esfuerzos están ahora en hacer pedagogía política y hacer ver al Consejo de Gobierno que supone un grave error.

El portavoz del grupo parlamentario Vox, Manuel Gavira, se ha preguntado dónde está el 7,4% del PIB destinado a sanidad, tal y como contemplan los presupuestos autonómicos para este ejercicio. A su juicio, la gestión es nula a pesar de los recursos y que el mantra reiterado del pasado año por haberse prorrogado las cuentas del 2021 ya no sirve.

Para la portavoz del grupo socialista, Ángeles Férriz, el Gobierno autonómico se ha propuesto dinamitar el sistema sanitario público. Ha avanzado que pedirán explicaciones a Juanma Moreno en el pleno de esta semana sobre su confrontación constante con el Ejecutivo central, cuando es el que más recursos inyecta a Andalucía, mientras mantiene 3 mil 400 millones del presupuesto del año pasado en un cajón. En lo que sí ha reprochado Ángeles Férriz que se ejecuten al 100% es en los conciertos privados sanitarios

Por otro lado, la socialista se ha referido a la Proposición no de Ley sobre financiación autonómica presentada por el PP y que se debatirá en el pleno. Con ella, se piden más fondos al Gobierno central, por ello, Ángeles Férriz ha reprochado que continúen pidiendo fondos cuando el 65% de las inversiones están sin ejecutar y el último informe de la Cámara de Cuentas señala que la Junta no ha ejecutado ni el 5% d ellos fondos europeos que ha recibido.

Desde el grupo parlamentario popular, el portavoz Toni Martín asegura que la sanidad ya estaba dañada durante el Gobierno socialista de Susana Díaz. Por lo que califica de demagógico y electoralista que los demás partidos estén usando este tema para los debates. Recuerda que las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina y que el Ejecutivo de Juanma Moreno está invirtiendo más que nunca en esta materia.

RONDA DE PORTAVOCES PARLAMENTARIOS

Reproducir

Compartir

Relacionado