Por Andalucía critica al Gobierno andaluz por no aplicar la ley de bioclimatización en las las aulas tres años después de su aprobación
Este jueves ha continuado la sesión plenaria, en la que ha salido a relucir de nuevo la Ley de Bioclimatización, la sequía, la vivienda, o la salud mental. Ha sido el grupo Por Andalucía el que ha preguntado al Gobierno andaluz sobre el primero de los asuntos.
Por Andalucía critica la dejadez de la Junta con respecto a la Ley de Bio-climatización de las aulas y la consejera del ramo defiende las actuaciones hasta ahora. A colación de la manifestación de la plataforma Escuelas de Calor esta tarde ante el Parlamento, la portavoz de Por Andalucía, Alejandra Durán, ha reprochado que los datos de las actuaciones realizadas ofrecidos por el Gobierno autonómico no coinciden con los que disponen en su grupo.
La consejera del ramo, Patricia del Pozo, ha hecho un balance positivo del cumplimiento de la Ley de Bio-climatización, que entraba en vigor hace tres años. Ha indicado que, aunque quedan muchas obras por terminar, antes de que acabe el año estará culminada la primera fase. Además, ha recordado que la Junta ya inició en 2020 un programa piloto con un presupuesto de casi diez millones y 24 actuaciones de climatización, todas ya finalizadas.
Por cierto, en cuanto al bono de alquiler joven, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío García, ha vuelto a pedir tranquilidad en cuanto a su tramitación. Ha avanzado que ya se ha culminado el 40% de la evaluación.
Cabe recordar que se trata de una subvención del Gobierno central y por la que Andalucía ha recibido 68 millones para concederla. Tendría que haberse culminado el proceso de evaluación de las personas que cumplan con los requisitos el pasado 17 de mayo.
La disponibilidad de agua y el problema de la sequía, de nuevo a debate. El PSOE A reclama a la Junta que culmine con urgencia las 17 obras hidráulicas de interés que son de su competencia, declaradas en junio de 2020.Algunas ni siquiera han comenzado. La parlamentaria socialista, Ana María Romero, ha defendido una moción de su grupo sobre infraestructuras de agua y recursos hídricos para paliar la sequía en Andalucía. Ha desgranado las 13 medidas que incluye, como ejecutar los dos decretos de sequía del Gobierno autonómico, anteriores al tercero recientemente aprobado. Ha abogado por que deje de anunciar un decreto tras otro que, ha dicho, poco se notan en la realidad más allá de grandes titulares que prometen mejoras.
También ha pedido más información y transparencia, por lo que ha solicitado un cronograma de ejecución de las obras previstas para que haya mejor planificación y estimación sobre cuándo se podrá disponer de más recursos hídricos.
Berta Sofía Centeno, portavoz del grupo parlamentario popular, ha defendido el nivel de ejecución de esas obras competencia de la Junta de Andalucía, en tiempo récord. Incluso, ha dicho, algunas estructurales que en etapa socialista no se realizaron y ha tenido que asumir. También ha apuntado a una demanda histórica.
Por parte de Vox, Rafael Segovia, ha reclamado la diputada socialista, Ana María Romero, que exija la misma celeridad al Gobierno central, en su obligación de cumplir con obras de interés del Estado importantes como la del Túnel de San Silvestre o la presa de Alcolea.
La moción presentada por el PSOE, cuya puntuación se sabrá al final del pleno, recoge la creación del Observatorio del Agua, tal y como recoge la Ley de Agua. Para garantizar un espacio de participación y debate de todos los agentes involucrados en su gestión y conocimiento. Además de subvenciones para mejorar la red de abastecimiento y saneamiento, con 40 años en algunas zonas.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 6:54 — 15.8MB)